Quantcast
Channel: Magazine - ninos
Viewing all 276 articles
Browse latest View live

¿Te han mirado raro por regalar un "juguete para chicas" a un niño? Mira primero este anuncio y apuesta por cambiar el juego

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 12 19 A Las 10 41 24

Esta Navidad Audi nos invita a que cambiemos el juego, a que desafiamos los estereotipos y las ideas preconcebidas. A que nos demos cuenta de que jugar, como conducir, no es diferente si eres hombre y mujer. De que la igualdad es más necesaria que nunca. A todos los niveles.

En definitiva, se suma a la lucha contra el sexismo con un emocionante anuncio sobre juguetes: #cambiemoseljuego

Y nos lo cuenta con una pequeña gran historia inspirada en Toy Story, con una valiente muñeca como protagonista y el coche de sus sueños.

Sí, es un cuento de Navidad, dulce y alegre. Pero el mensaje es mucho más serio de lo que parece y la protagonista de este anuncio no es la típica muñeca sino una mujer de armas tomar, con las ideas muy claras y ganas de demostrarle al mundo lo preparada que está para enfrentarse a los retos. Y también a los estereotipos.

Rosa y azul. Azul y rosa. Parece que el mundo se divide en dos bloques inamovibles y desde nuestra infancia parece imposible salirse de ese esquema. Si eres niña, muñecas. Si eres niño, coches. En algún momento alguien decidió que los niños y las niñas tenían que jugar con cosas diferentes, trazando una línea invisible que les separaba. Y olvidando que a la hora de aprender y divertirse todos deberíamos ser iguales. Y que, precisamente esa igualdad se comienza aprendiendo por ahí.

Con su última campaña la marca Audi ha querido hacer un llamamiento para denunciar esa desigualdad, para invitarnos a olvidar los estereotipos y para reconocer que jugar, como conducir también, no debería incluir los estereotipos de género.

A continuación podéis ver el spot.

Cambiar las reglas del juego puede ser el punto de partida para que el día de mañana muchas niñas decidan interesarse por carreras de ciencias, matemáticas o ingenieras, profesiones en las que están menos presentes. Pero también la razón para que muchos niños en el futuro se sientan interesados por labores hasta el momento asociadas a las mujeres, como comenta José Luis Linaza Iglesias, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y el experto con el que contado la marca para desarrollar el site www.cambiemoseljuego.com.

Captura De Pantalla 2016 12 19 A Las 10 33 25

Según este profesional, en la infancia los niños están libres de todo peso de los estereotipos y el juego no debería propiciar la aparición de los mismos, sino favorecer a esa igualdad tan ansiada, favoreciendo además la creación de vocaciones, independientemente del sexo. Y es que los juguetes tienen un papel clave en el desarrollo de habilidades de los niños: un coche puede ayudar a promover la coordinación psicomotriz. Y una muñeca puede ayudar a desarrollar nuestra capacidad empática.

¿Por qué seguimos pensando que un juguete es para un chico o para una chica? La realidad es que tanto una muñeca como un coche son juguetes que ayudan a desarrollar emociones, habilidades y vocaciones.

Y tanto una cosa como la otra son fundamentales para ambos sexos.

Fotos| Audi

En Trendencias|¿Ser piloto es algo reservado a los hombres? easyJet se ha propuesto cambiar las cosas


Ni Barbies ni bebés... Algo está cambiando según la lista de los juguetes más deseados por niñas de 10 años

$
0
0

Juguetes Navidad 2016

El color rosa ha dejado de ser símbolo de las nuevas generaciones de niñas. Ellas ya no juegan exclusivamente con bebés ni se dedican a vestir muñecas, también se divierten con patinetes o gafas de realidad virtual, dos de los regalos más buscados de la Navidad 2016. Aunque si hay un juguete que ha llegado para lograr la paridad entre niños y niñas esos son los Hatchimals, la evolución de los Furby, que lejos de levantar barreras entre sexos, han logrado unir la voz popular: los Hatchimals son los juguetes del momento, y no, no entienden de rosas ni azules.

Los juguetes más deseados del 2016: rompiendo estereotipos

Hatchimals

Según Toys'R'Us los juguetes más buscados de esta Navidad abarcan un espectro de lo más amplio: desde mascotas interactivas como Little Live Pet Snuggles hasta el micrófono más molón, Selfie Mic MusicSet, que además de cantar permite inmortalizar el momento con un selfie.

La publicación británica Mirror ha encuestado a 20 niños para crear su lista de los juguetes most wanted de este año y el resultado ha sido similar. Bien es cierto que aún se pueden observar resquicios de sexismo en los juguetes de acción, en cuyas fotografías promocionales aparecen en su mayoría, niños, además del predominio indiscutible de los colores oscuros en estos juguetes.

Los castillos, las princesas y aquellos juguetes que de una u otra manera apuestan por la estética (vease la cámara de fotos con stick Kidizoom Selfie Fan) continúan tiñéndose de color rosa o morado, los tonos atribuidos a las niñas.

No obstante, los Hatchimals, los juegos de mesa como el Monopoly o los juguetes más avanzados como el HUE Animation Studio, un kit de animación de lo más completo, parecen haber logrado romper moldes y unir a niños y a niñas en una opinión común: estos juguetes son los más deseados del año.

Los catálogos de juguetes han avanzado pero el sexismo continúa presente

Juguettos Catalogo Navidad 2016 Juguettos catálogo de Navidad 2016

A estas alturas del año no es difícil que un catálogo de juguetes caiga en nuestras manos. Observar sus páginas y ver cuán poco se ha avanzado en la igualdad de sexos en niños pequeños es un hecho escalofriante.

Las páginas dedicadas a las niñas continúan tiñéndose de rosa mientras que los juguetes de acción son de color oscuro (negro, rojo o naranja principalmente) atribuyéndose a los niños.

Solamente es necesario abrir alguna de las páginas de un catálogo de juguetes cualquiera para darnos cuenta de que, aunque hay intentos por equilibrar estas diferencias, aún sigue habiendo patrones muy marcados que no se han roto. En el caso de Juguettos podemos ver a niños conduciendo motocicletas de color rosa pero no a niñas jugando con tractores en una página y unas pocas más adelante los estereotipos campan a sus anchas. Se ha avanzado, sí, pero aún hay camino por andar.

Pongamos fin a los pasillos rosas

Lego Campaña de Lego contra el sexismo en los juguetes

Los denominados "pasillos rosas" son aquellos en los que se agolpan las muñecas, carritos de bebés y demás juguetes de traza femenina. Todos ellos, por supuesto, teñidos de rosa y con cientos de referencias a princesas de cuento.

Sólo cuando entro en una juguetería siento que estoy experimentando una segregación por género - Chi Onwurah, diputada laborista

La diputada laborista del Parlamento británico, Chi Onwurah, expresó su rechazo a esta práctica de las jugueterías "Sólo cuando entro en una juguetería siento que estoy experimentando una segregación por género"

En el Reino Unido la organización El Rosa Apesta (Pink Stinks en inglés) se encarga de denunciar los juguetes que considera sexistas. Además, sostienen que el "princesismo" en el que han estado inmersas las niñas las últimas décadas las han alejado de las carreras de ciencias o aquellas enfocadas a las tecnologías.

No obstante, algunos movimientos como GoldieBlox ya han comenzado a apostar por el cierre de brechas en las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) a través de la creación de juguetes que inviten a las niñas a interesarse por la ciencia y la tecnología, dos ámbitos en los que hoy en día los hombres continúan siendo mayoría.

Di "no" a la diferenciación: los juguetes no entienden de género

Juguetes Sexistas Canarias 644x362

Laia quiere ser astronauta y Albert prefiere ser un hada. Él construye un cohete para ella y Laia le regala su varita mágica. Con este bonito mensaje y el lema "El juguete no tiene género" el Gobierno Valenciano rompe una lanza a favor de eliminar las desigualdades entre géneros a través del video que han creado para la mayor difusión de la campaña.

Los niños deberían jugar con el juguete que prefieran, pudiendo abstraerse de los estereotipos que la sociedad ha marcado durante años. Con esta intención, en 2014 el Gobierno canario elaboró una guía para que no se regalasen juguetes sexistas a los niños bajo el lema "Elegir los juguetes no es un juego. Esta Navidad regala igualdad".

Jugar, como conducir, no debería entender de género. ¿Y si esta Navidad cambiamos el juego?

La promoción de juguetes no estereotipados por sexos favorece la educación en la igualdad. Un mensaje que los creativos de Audi han aplicado en su último corto "La muñeca que eligió conducir" en el que podemos ver a Barbie conduciendo un Audi R8. Sí, Barbie al volante de un deportivo, una brusca vuelta de tuerca de los estereotipos.

"Jugar, como conducir, no debería entender de género. ¿Y si esta Navidad cambiamos el juego?" es el mensaje final del vídeo, con el que por supuesto, no podríamos estar más de acuerdo.


Foto de portada | Pixabay En Trendencias | Llevamos años con esto, pero sigue habiendo sexismo en los catálogos de juguetes: El gobierno Valenciano se une a la batalla

La jornada laboral de las madres a tiempo completo, resumida a la perfección en un post que se ha convertido en viral

$
0
0

Madre Tiempo Completo

Ser madre trabajadora no es fácil, eso lo sabemos. Pero, muchas veces, tendemos a menospreciar el trabajo de las madres que deciden quedarse en casa para atender a sus hijos en exclusiva. Harto de esa situación, Ryshell Castleberry, un conocido tatuador norteamericano, decidió publicar el pasado mes de marzo un post en Facebook, que se ha convertido ahora en viral. En él, ironiza con la expresión «mi mujer no trabaja» y resume una típica jornada laboral de una madre a tiempo completo.

Mi mujer no trabaja. ¡¡Mi mujer no trabaja!!

Conversación entre un marido (M) y un psicólogo (P).

P: ¿En qué trabaja, señor Rogers?

M: Trabajo como contable en un banco.

P: ¿Su esposa?

M: Ella no trabaja. Es ama de casa.

P: ¿Quién hace el desayuno para su familia?

M: Mi esposa, porque ella no trabaja.

P: ¿A qué hora se levanta su esposa?

M: Se levanta temprano para organizarlo todo. Organiza la comida para los niños, se asegura de que estén bien vestidos y peinados, si han desayunado, si se han cepillado los dientes y si han cogido todas las cosas del colegio. Se despierta con el bebé y le cambia los pañales y la ropa. Lo amamanta y prepara la comida.

P: ¿Quién lleva a los niños al colegio?

M: Mi mujer los lleva, porque ella no trabaja-

P: Después de llevar a los niños al colegio, ¿qué hace?

M: Normalmente, piensa en qué puede hacer para aprovechar que ha salido, para así no tener que montar y desmontar la sillita del coche demasiadas veces, así que paga facturas o va al supermercado. A veces, olvida algo y tiene que volver, con el bebé a cuestas. Cuando regresa a casa, tiene que alimentar al bebé, comer y volver a amamantarlo, cambiarle el pañal y prepararlo para la siesta. Ordenar la cocina, hacer la colada, limpiar la casa... Ya sabe, porque ella no trabaja.

P: Por la noche, después de regresar a casa de la oficina, ¿qué hace usted?

M: Descansar, por supuesto. Estoy cansado, después de todo el día trabajando en el banco.

P: ¿Qué hace su mujer por las noches?

M: Hace la cena, se la sirve a los niños y a mí, lava los platos, ordena la casa una vez más, se asegura de sacar al perro y de guardar las sobras de la cena. Después de ayudar a los niños con los deberes, los prepara para dormir, le cambia el pañal al bebé, les da leche caliente, se asegura de que se han lavado los dientes. Una vez en la cama, se despierta con frecuencia para amamantar y cambiar pañales si es necesario, mientras los demás descansamos, porque ella no se tiene que levantar temprano para ir a trabajar.

Madres

Después de la irónica conversación imaginaria, añade lo que, para él, debería contestar una mujer cuando le preguntan si trabaja o si es solo un ama de casa:

Trabajo como ama de casa, 24 horas al día. Soy madre. Soy una mujer. Soy una hija. Soy el despertador. Soy cocinera. Soy asistenta. Soy maestra. Soy camarera. Soy niñera. Soy enfermera. Soy trabajadora manual. Soy agente de seguridad. Soy consejera. Soy consoladora. No tengo vacaciones. No tengo baja por enfermedad. No tengo días libres. Trabajo día y noche. Estoy de guardia todo el tiempo. No recibo un salario. Y, aun así, a menudo escucho la frase: «pero, ¿qué haces durante todo el día?».

Finalmente, dedica su post a todas las mujeres que dedican sus vidas al bienestar de sus familias. La publicación ha sido compartida más de 300.000 veces, acumula casi 650.000 reacciones y más de 400 comentarios, entre los que destacan las alabanzas, pero también la reivindicación de mujeres que hacen todo ese trabajo, además de una jornada laboral fuera de casa, y de padres a tiempo completo.

Imágenes | Unsplash.

En Trendencias | Lo que nunca te contaron de ser madre trabajadora a tiempo parcial

No es por llevar la contraria a James Bond, pero este plato se toma agitado, no mezclado

$
0
0

Captura De Pantalla 2017 01 10 A Las 10 45 21 El doshirak es un plato típico de la cocina coreana más casera y cada hogar tiene su receta particular. Lo que cocinan las madres coreanas para premiar a sus hijos y que puede llevar más de veinte ingredientes, incluyendo los favoritos de cada niño.

Pero lo realmente divertido es que un restaurante de Nueva York, Baekjeong, no sólo sirve esta variedad tan doméstica como uno de sus platos estrella, sino que además lo sirven en una tartera para que tú lo agites a tu gusto y mezcles de esta manera tan divertida sus ingredientes.

Una ración de nostalgia para todos los niños coreanos que viven en Nueva York. Y una oportunidad para que los demás descubramos uno de los tesoros gastronómicos nacionales, aunque nunca figure en las cartas de los restaurantes más prestigiosos.

Pero el restaurante Baekjeong ha tenido la brillante idea de servir doshirak de la forma más divertida posible: en una tartera cerrada que está esperando que la agites a tu propio ritmo. Así los ingredientes se mezclan de una manera perfecta.

SHAKING (Complete) #Doshirak #Delicious

Una foto publicada por baekjeong (@baekjeong.la) el

Con una base de arroz, los ingredientes del doshirak son los favoritos de los niños: huevo, pastel de pescado,tiras de calabacín, judías negras, kimchi,... y todo coronado con sabrosas algas kim.

Estamos hablando de comida escolar, la típica tartera que llevan los niños coreanos en la mochila y que además recibe el mismo nombre. Y aunque queda muy bonito todo ordenado, como está bueno de verdad es juntándolo todo. Sólo hay que cerrar la tartera y agitarla con mucha fuerza.

After SHAKING #Doshirak

Una foto publicada por baekjeong (@baekjeong.la) el

Desde luego si visitas Nueva York es la opción ideal para pasar un buen rato y disfrutar de una comida totalmente atípica.

Fotos| Instagram

En Trendencias |Esta cuenta de Instagram nos da inspiración para empezar el año (y el día) con muy buen pie

Tan sólo cuatro años y ya ha leído 1.000 libros: Daliyah es nuestra nueva heroína

$
0
0

Daliyah 2 Si eres fan de Matilda, la protagonista del libro con el mismo nombre de Roald Dahl seguro que la historia de Daliyah te suena de algo. Al igual que una de nuestras heroínas favoritas de la literatura infantil, Daliyah es una lectora muy pero que muy, muy, muy precoz y lleva leyendo libros a su libre albedrío desde que tenía tres años.

Algo que ha llamado la atención de Carla Hayden, la bibliotecaria del congreso de los Estados Unidos, que decidió invitar a la pequeña a visitar la Biblioteca del Congreso, una de las más importantes del mundo.

Muchos de nosotros estamos empezando a aprender el alfabeto con los cuatro años, pero Daliyah, una pequeña de Georgia (Estados Unidos) comenzó a hacerlo con tan sólo dieciocho meses y con tres años ya decidía los libros que leía.

Su objetivo es leer 1.500 libros antes de entrar en primaria, aunque para eso ya ha dejado de leer los libros adecuados para los niños de su edad y está leyendo los que recomiendan a sus hermanos mucho más mayores.

Por supuesto, las bibliotecas no son ninguna novedad para Daliyah, pues ella tiene carnet de la de su zona: la biblioteca de Gainesville. Daliyah va todos los días a comprobar los libros que tienen disponibles y le gusta enseñar a otros niños a leer. Además, sus padres han hecho una petición para que dejen que su hija sea bibliotecaria del día con el propósito de hacer una campaña para que mil niños, uno por cada libro que se ha leído ella, se hagan el carnet de la biblioteca.

Fotos| Instagram

En Trendencias|Siete bibliotecas a las que nos encantaría llevar a nuestros hijos (ahora que empiezan las vacaciones)

Diez días después de la polémica campaña sobre niños transexuales, sus responsables nos hablan del porqué de su éxito

$
0
0

Muppis Chrysallis

En principio, la campaña realizada por la Asociación Chrysallis Euskal Herria era muy modesta. Con 30.000 euros financiados por un donante anónimo de Nueva York, iba a servir para colocar carteles en las marquesinas de autobuses y metro en País Vasco y Navarra. Pero la campaña "Hay niñas con pene y niños con vulva" ha tenido tanta repercusión, que ha conseguido con creces lo que pretendía: llegar a multitud de personas y que comprendamos y aceptemos más fácilmente la realidad de estos niños. Hoy hablamos con Bea Sever, una de las responsables de la campaña.

¿Qué queríais transmitir con ella? ¿Cuál fue el origen de la idea y con qué apoyos han contado?

Nuestro objetivo era visibilizar una realidad que existe y que siempre ha existido, pero que es muy desconocida. Este desconocimiento está haciendo que nuestros hijos e hijas sufran y creemos que el hecho de normalizarlo va a ayudar a que puedan tener una vida feliz como cualquier otro niño o niña.

"NUESTRO OBJETIVO ERA VISIBILIZAR UNA REALIDAD QUE EXISTE Y QUE SIEMPRE HA EXISTIDO, PERO QUE ES MUY DESCONOCIDA"

El dinero para financiar la campaña nos llegó de un donante de Nueva York cuya identidad hemos tenido que mantener en el anonimato porque así nos lo ha solicitado. En mayo del pasado año publicamos unas fichas de material didáctico para trabajar en las aulas el tema de la transexualidad y tuvieron tal éxito y tantas miles de descargas que tuvimos que traducirlas a 8 idiomas. La noticia llegó a esta persona y quiso ayudarnos, así que nos preguntó cuáles eran nuestros objetivos. Consideró que lo más difícil para un grupo de padres y madres sin ningún tipo de financiación como nosotros era hacer una campaña y nos donó los 30.000 dólares que ha costado.

Muppis Chrysallis Baja

La foto es un poco impactante ¿cómo la ha recibido la opinión pública? ¿Cómo valoráis la reacción en las redes sociales? La lección de tolerancia fue genial.

La foto muestra a dos niños y dos niñas desnudos y felices. Lo que queríamos transmitir es que independientemente de sus genitales, si se les acepta, son felices. No sienten ningún rechazo hacia su cuerpo. Lo estamos viendo cada día en nuestros hijos e hijas. Si nadie les dice que no pueden ser lo que son por sus genitales, crecen sin ningún problema con sus genitales, a diferencia de las generaciones anteriores a quienes sí se les negó su SER.

La reacción en las redes sociales ha sido abrumadora. Hemos recibido un aluvión de solidaridad con miles de compartidos en Facebook y Twitter y hemos aparecido en infinidad de medios de comunicación. Lo que queríamos es que se hablara de ello y lo hemos conseguido. Hemos visto que la sociedad está madura para aceptar esta realidad.

"HEMOS VISTO QUE LA SOCIEDAD ESTÁ MADURA PARA ACEPTAR ESTA REALIDAD"

Aunque se produjeron ataques contra la campaña (marquesinas rotas, pintadas), los parlamentos de Navarra o Guipúzcoa enseguida se apresuraron a rechazar dichos ataques. En un principio, Facebook censuró la campaña, pero enseguida rectificó y la volvió a publicar tal cual.

¿Cuál es el próximo paso a dar en este tema? A qué niveles esperáis respuestas políticas, legales, etc.

El Parlamento de Navarra, ayuntamientos como Vitoria-Gasteiz, Pamplona y otros, así como los partidos políticos (EAJ-PNV, PSE y Bildu) han publicado comunicados de apoyo a la campaña. Lo mismo han hecho la Asociación estatal de profesionales de la sexología y muchas otras entidades. Estamos muy contentos con la respuesta y esto nos anima a seguir trabajando, tanto visibilizando este tema como eliminando las barreras que todavía nos quedan por superar.

¿A qué problemas se enfrenta un niño o niña transexual según toma consciencia de sí mismo y según se va desarrollando?

El primer problema es que por falta de conocimiento las propias familias no sabemos identificar lo que ocurre, porque lo que no se conoce no se puede nombrar. Entonces piensas que es un juego, que es cuestión de roles de género… pero no es lo mismo un niño al que le gustan las muñecas y los vestidos, pero se sabe niño, que una niña con pene. Una cosa es lo que llaman comportamiento de género no normativo y otra muy distinta la identidad sexual, que no está entre las piernas sino en el cerebro.

Los niños explican mejor que nadie lo que les pasa:

¿A qué edad se da cuenta un niño de que su identidad sexual no se ajusta a sus genitales?

Al parecer esto viene marcado ya desde la gestación, cuando se sexúan los genitales en un sentido y unas semanas después una parte del cerebro llamada estría terminal en otro sentido. Cuando alrededor de los dos o tres años toman consciencia de su individualidad lo que no entienden es por qué los demás les tratan de forma diferente a lo que se sienten.

¿Cómo se les puede hacer entender a los niños con un lenguaje sencillo qué es lo que les ocurre?

Con decirle “tenías razón, nos equivocamos. No sabíamos que había niños con vulva (o niñas con pene)” es suficiente. Una vez que la familia les escucha y les da la razón, el cambio es espectacular. Se acaba su sufrimiento y pasan a vivir como lo que son. Para ellos ahí queda el tema zanjado y ahí es donde empieza para el entorno: aceptarlo, socializarlo y luchar por sus derechos y su felicidad. Mi hijo no conoce la palabra transexual y vive ajeno a todo esto. Es decir, que cuando son tratados como lo que son no es algo que les marque una vida diferente. Ahí están los datos que aparecen en los carteles: Según los estudios entre las personas adultas transexuales que no fueron aceptadas en su infancia la tasa de intento de suicidio es de más de un 41% frente al 1,2% de media en la sociedad. Sin embargo, entre quienes sí lo han sido, los índices de felicidad y bienestar llegados a la adolescencia son iguales al del resto de personas de su edad. Aceptarlo y acompañarles puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

"SEGÚN LOS ESTUDIOS ENTRE LAS PERSONAS ADULTAS TRANSEXUALES QUE NO FUERON ACEPTADAS EN SU INFANCIA LA TASA DE INTENTO DE SUICIDIO ES DE MÁS DE UN 41% FRENTE AL 1,2% DE MEDIA EN LA SOCIEDAD"

¿Cómo podemos ayudar a estos niños?

Son niños y niñas normales que no necesitan nada en especial salvo un tratamiento endocrino a partir de la pubertad. Por lo demás, con tratarles igual que al resto es suficiente. Yo tengo un hijo con pene y otro con vulva y los dos han hecho la misma vida.

Agradecemos a Bea Sever, de la Asociación Chrysallis, por responder a nuestras preguntas y ayudarnos a comprender mejor la situación de estos niños.

En Trendencias | Avery Jackson, la niña transgénero que ha conquistado la portada de National Geographic

¿A qué edad empiezan las niñas a tener prejuicios de género? Un estudio demuestra que demasiado pronto

$
0
0

Prejuicios Genero

Seis años. Solo seis años. Esa es la edad a la que las niñas empiezan a sentirse menos talentosas que los niños. Es la descorazonadora conclusión de un estudio llevado a cabo por las universidades de Princeton, Nueva York e Illinois, y publicado por la revista Science esta misma semana. El estudio, llevado a cabo entre 400 niños de cinco, seis y siete años demuestra que hay diferencias sustanciales en la percepción de sí mismas entre las niñas de cinco años y las de seis o siete. Esa parece ser la edad en que comienzan a percibir su género como inferior al masculino.

Una de las pruebas que formaron parte del estudio consistió en leerles a los niños cuentos infantiles con un protagonista «muy muy inteligente». A continuación, se les presentaban cuatro imágenes, dos de hombres y dos de mujeres. A los cinco años, el 75% de los niños y las niñas elegían un protagonista de su propio sexo. A los seis, la balanza ya se decantaba por los protagonistas masculinos.

Otro ejemplo consistió en proponerles jugar a un juego de mesa. En algunos casos, les dijeron que era un juego para personas muy inteligentes y, en otros casos, para personas que se esforzaban mucho. Mientras que niños y niñas estaban igual de predispuestos a disfrutar del juego para los que se esfuerzan, hubo una diferencia significativa en el número de niñas que creían que disfrutarían del juego para gente inteligente.

Prejuicios Genero2

El profesor Andrei Cimpian, que ha formado parte del equipo de investigación, ha declarado a la BBC que «el mensaje que se extrae de estos datos es que los niños, desde muy pequeños, están expuestos a la noción cultural de que ser un genio es una cualidad más masculina que femenina. Es descorazonador verlo en una edad tan temprana y una muestra de cómo de ardua será la batalla que queda por delante».

Los investigadores detrás del estudio achacan las causas de estos prejuicios a edades tan tempranas a la influencia de los medios, los padres, los profesores y de otros niños, aunque no aportan conclusiones más a fondo sobre la cuestión. Quizá lo más importante de este estudio sea que sirva como reflexión para replantearnos qué modelos estamos mostrando a nuestras hijas y cómo pueden influir en su desarrollo futuro.

Imágenes | Pixabay.

En Trendencias | Así son las princesas modernas que inspiran a nuestras hijas

H&M dona 3,3 millones de dólares para el apoyo de la educación de niños refugiados

$
0
0

hm fundacion refugiados educacion

El gigante sueco ha dado un nuevo paso en moda sostenible, donando más de tres millones de dólares a la Agencia UNHCR de las Naciones Unidas para ayuda a los refugiados. Este dinero ha sido obtenido a partir de las ventas de tarjetas regalo navideñas en las 4.000 tiendas alrededor del mundo. Así que si fuiste uno de los que adquirió estas gift card puedes sentirse orgulloso, has aportado tu granito de arena a la causa.

Esta campaña fue lanzada por la Fundación H&M sin ánimo de lucro en Noviembre, con el objetivo de ayudar a niños de Chad, Etiopía, Irán, Kenia, Malasia, Pakistán, Ruanda, Yemen, Sudán, Siria y Uganda a continuar su educación. Para ello, H&M ha dirigido los fondos a la adquisición de material escolar que les sirva de apoyo y soporte educacional.

"Los niños refugiados tienen cinco veces más posibilidades de acabar fuera de la escuela que otros niños. Por esa razón, darles los suministros y apoyos que necesitan para ir al colegio es crucial. Con esta donación, UNHCR puede asegurar una educación para muchos niños en crisis alrededor del mundo" - Diana Amini, Global Manager de la Fundación H&M.

hm fundacion refugiados educacion

Estos no son los únicos proyectos de la fundación. H&M también apoya proyectos locales en países en los que la firma tiene presencia, tanto de educación como de agua limpia e igualdad. De esta forma, el retailer sueco está aprovechando su poder como multinacional textil para algo bueno.

Fuentes | H&M Foundation, UNHCR.

Fotos | H&M Foundation.

En Trendencias | El amor más solidario: París subastará los candados de sus puentes para ayudar a los refugiados.


Angelina Jolie habla por primera vez sobre Brad Pitt: "siempre seremos familia"

$
0
0

angelina y brad pitt Una separación siempre es un acontecimiento traumático para una pareja y los hijos de la misma. Pero si además ese divorcio es el de dos de las personas más famosas del planeta, el proceso es aún más difícil de superar.

Y puede que también sea más difícil no dejarse llevar por el resentimiento, por una venganza que en el fondo no se quiere llevar a cabo o por odiar a esa persona con la que has compartido tanto en tu vida.

O reconocer que aún sigue siendo importante para ti. Pero precisamente en una entrevista para la BBC, Angelina Jolie ha reconocido el periodo tan difícil por el que están pasando y que Brad Pitt siempre será parte de su familia.

Angelina Jolie está en pleno proceso de promoción de su nueva película Primero mataron a mi padre: una hija de Camboya recuerda, basada en las memorias de Loung Ung y el genocidio terrible en Khmer Rougue. Un trágico periodo en Camboya que supuso la muerte de dos millones de personas y que será más conocido gracias al empeño y pasión de la actriz y su proyecto. Además de ayudar a los camboyanos a hablar más abiertamente sobre ello.

Ya este pasado fin de semana os contamos cómo había hecho una aparición pública muy sonriente y rodeada de todos sus niños. Parece que Angelina está dispuesta a volver a salir adelante y no seguir escondiéndose.

En una entrevista concedida a la BBC reconoce que "no quiere decir mucho sobre el tea, excepto que han sido unos momentos muy difíciles, pero que son una familia y siempre lo serán." Y luego añadió que "su foco son los niños, nuestros niños. Somos y seremos siempre una familia y así es como lo estoy afrontando. Estoy afrontando la manera de encontrar una forma de que esto nos haga más fuertes y cercanos."

Unas bellas palabras que denotan una forma de ver las relaciones mucho más madura y realista.

Fotos| Gtres, Instagram

En Trendencias|e](https://www.trendencias.com/it-girls/la-mujer-del-ano-en-japon-segun-vogue-es-una-chica-de-casi-100-kilos-y-seis-millones-de-seguidores-en-instagram-analizamos-el-fenomeno-naomi-watanabe)

13 libros feministas que regalar a los niños que hay en mi vida

$
0
0

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

En temas de igualdad y Feminismo, la educación es un factor fundamental. La que reciben en casa, en el cole, de su entorno. Los libros juegan un papel importante, sobre todo los que leen desde muy pequeños. ¿Estás cansado de contarles historias de princesas indefensas y de príncipes fuertes e independientes? Da la vuelta a las tornas con estos 13 libros tan molones y feministas que demuestran que las chicas pueden ser guerreras, o lo que ellas quieran.

Elenita

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Elenita quería ser sopladora de vidrio, como su papá. Pero cuando este se enteró, puso el grito en el cielo y dijo que ni hablar, que eso no era trabajo para una chica. Así que Elenita tuvo que hacer un viaje y correr muchas aventuras para demostrarle lo contrario.

Colección Pequeña y Grande

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Es toda una colección biográfica de las grandes figuras del Feminismo, pero en versión infantil. ¿Los niños de tu casa conocen ya a Amelia Earhart? También está Agatha Christie, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo o Audrey Hepburn.

Cuentos en verso para niños perversos

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Aquí encontraremos los cuentos de hadas de toda la vida, pero con un twist algo gamberro, más real e igualitario. Ah, y sin princesas lánguidas que requieren salvación.

Vida secreta de las mamás

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

“Todas las mamás, aunque finjan ser sólo mamás, son algo más y hacen algo más”. Que los niños no crean que las madres viven solo para ellos y que ese es su único deber. Que piensen que cuando los dejan en el cole se van a luchar con dragones, buscar tesoros o nadar con sirenas. ¡Que sepan que tienen súper mamás!

Yo, Jane

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Jane es una niña pequeña muy aventurera e imaginativa, que sueña con viajar a África y conocer a todos los animalitos. Una prueba de que los sueños pueden cumplirse trabajando duro y siendo constante. Sobre todo si tenemos en cuenta que la pequeña Jane es en realidad Jane Goodall, la reputada científica.

Mafalda

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

La niña más guerrera y polémica de Quino es el mejor punto de partida para los niños más mayores, para que comiencen a comprender el mundo que les rodea. Que no coman sopa, pero que piensen por sí mismos como hace Mafalda.

Rosa Caramelo

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Es la historia de Margarita, una elefanta que nace gris en una familia de paquidermos rosas y que lucha por encajar ante las presiones de su entorno. Pero claro, nada funciona porque ella...bueno, ella es gris y no puede hacer nada por remediarlo.

Pippi Calzaslargas

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Pippi es un icono feminista, y es que ella lo tiene todo. Tiene libertad, tiene aventuras y tiene independencia, gracias a su bolsa de oro. Ha viajado por el mundo entero y, lo más importante, es autosuficiente en todos los aspectos. Por eso, cuando mira al cielo y le dice a su madre "No te preocupes, puedo cuidar de mi misma" nosotros la creemos.

La princesa vestida con una bolsa de papel

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Cuando un dragón quema toda la ropa de la princesa Elizabeth, ella no duda en ponerse una bolsa de papel e ir a rescatar al príncipe Ronaldo. Pero claro, él no quería ser salvado por una chica cubierta de hollín y vestida sin gusto. “Ronald, tu traje es realmente bonito y tu pelo está muy bien peinado. Pareces un verdadero príncipe, pero eres un idiota”. Una historia de amor propio y autoestima muy necesaria.

Celia, lo que dice

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Celia es el personaje creado por Elena Fortún para hablar de la sociedad previa a la guerra. Una niña de clase alta que vive con una familia bastante rota en Madrid, y que se enfrenta a la desigualdad social mediante imaginación y aventuras inventadas. Una aproximación a las injusticias desde la visión limpia y pura de una niña.

La Cenicienta que no quería comer perdices

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

Esta Cenicienta no quiere cocinar ni llevar zapatos de tacón, y esta triste por estar siempre metida en casa. Un día se da cuenta de que "los príncipes no te salvan", es ella misma la que debe encontrar su propia felicidad. "¿Y si a mí no me gustan las perdices?"

Malena la Ballena

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

En la piscina se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, tanto que la apodaron "ballena". Pero su profesor le enseñó un truco y su vida cambió. Una niña tierna que vive la realidad de muchos jóvenes. Un tema delicado tratado con respeto, humor y mucho body-positive.

Las princesas también se tiran pedos

libros feministas feminismo niños pequeños cuentos

La pequeña Laura descubre que las delicadas princesas de sus cuentos favoritos también son reales. Y lloran, y se enfadan, y discuten, y no siempre tienen ganas de ponerse un vestido. Las hasta algunas que son unas pedorras.

Fotos | Casa del Libro, Amazon, Alba Editorial, Kalandraka, Kóninos.

En Trendencias | Así son las princesas modernas que inspiran a nuestras hijas.

La entrevista en televisión de unos pequeños Bella y Bestia consigue emocionar a Emma Watson

$
0
0

Minibella Minibestia

La Bella y la Bestia se ha convertido en uno de los fenómenos cinematográficos de esta temporada. Emma Watson y Dan Stevens, sus protagonistas, llevan ya semanas de gira promocional, pero en ningún acto los hemos visto emocionarse tanto como en la entrevista que, en la televisión inglesa, los llevó a encontrarse con sus versiones mini.

Los dos niños, perfectamente caracterizados como Bella (con una réplica del ya icónico vestido amarillo que Emma Watson luce en la película) y Bestia, sorprendieron a los dos actores, que mostraron su sorpresa y su emoción al verlos entrar en plató. Además de entregar una rosa a Emma, los niños también les hicieron algunas preguntas.

Emma Watson no dudó en confesar que La Bella y la Bestia, en su versión original animada, fue una de las películas de su infancia, que veía constantemente, así que «ponerme el vestido y cantar las canciones fue maravilloso, un sueño de la infancia hecho realidad». El vídeo con la entrevista entre las dos Bestias y las dos Bellas acumula ya más de 250.000 reproducciones.

En Trendencias | Ya está aquí el tráiler final de La Bella y la Bestia, y es tan completo que casi no deja nada para el cine

Así quiero educar a mis hijos para que ellos también sean feministas

$
0
0

Nino Feminista

El feminismo es tan importante para los hombres como para las mujeres y por eso es fundamental que desde pequeños adopten actitudes feministas. Todos ellos puedan hacer que el futuro sea más igualitario para todos, más allá de si han nacido hombre o mujer. Tengo dos hijos, y aunque aún son pequeños para entender según qué cosas, sí que quiero educarles para que ellos compartan un mundo más feminista, mejor y más justo para todos.

Puede que no sea fácil cambiar actitudes y comportamientos que llevan toda la vida entre nosotros, pero sé que entre todos podemos ir poniendo nuestro granito de arena para que el mundo no sea un lugar donde nacer hombre o mujer te condicione las situaciones, trabajos y obstáculos con los que te enfrentarán en la vida. Tener un mundo más feminista es cosa de todos, y mis hijos y sus compañeros y compañeras en el colegio son los que determinarán cómo será la vida dentro de 30 años, por eso quiero servirles de ejemplo y transmitirles un conjunto de enseñanzas que les ayude y que ayude a las mujeres con las que se encuentren en la vida. Junto con la educación es fundamental el ejemplo, porque los niños aprenden de lo que ven y de lo que viven a diario.

  • No quiero que diferencien "juegos de chicas" o "juegos de chicos". ¿Por qué poner etiquetas? Una niña puede disfrutar de jugar al balón y un niño puede disfrutar con un castillo repleto de muñecas y muñecos con su hermana. Ellos no tienen prejuicios, salvo los que nosotros les inculcamos, así que fomentaré que jueguen libremente a lo que más les apetezca. Se trata solo de dar rienda suelta a su imaginación y no debemos coartarles en ese sentido. Las jugar a cocinitas y a construcciones les gustan tanto a chicos como a chicas cuando tienen de 2 a 4 años.

  • Quiero que mis hijos vean a mujeres poderosas en puestos altos: científicas, políticas y empresarias que demuestren que todos podemos llegar a dónde queramos, seamos hombres o mujeres. Les mostraré ejemplos de mujeres que han conseguido importantes logros y que son inspiradoras para todos. Por eso quiero una mayor visibilidad en los medios de noticias como ésta, que nos llenan de orgullo.

  • Quiero que aprendan a realizar todo tipo de tareas en casa. Desde coser un botón, a cocinar, pasando por hinchar las ruedas del coche o clavar un cuadro en la pared. Todas son cosas muy útiles que les servirán cuando sean adultos y se independicen.

Ninos Feministas 2

  • Evitaré que vean las películas, los libros o los anuncios de la tele que repiten estereotipos trasnochados: jóvenes que sueñan solo con ser princesas y encontrar su príncipe azul y no con seguir su camino, hombres que deben ser los defensores, ser valientes y jamás manifestar sus sentimientos y toda esas patrañas que vemos constantemente dirigidas a los niños y niñas. Buscaré para ellos cuentos, libros e historias donde las mujeres y los hombres compartan actitudes positivas e igualitarias. Y si por un casual vemos un anuncio o historia de este tipo, lo criticaré en voz alta para que se den cuenta de que así no son las cosas.

  • Quiero educarles en el respeto, en el diálogo y en la empatía. Que aprendan a escuchar, a tomarse la palabra de una mujer con tanta seriedad como si viniera de un hombre, a saber ponerse en el lugar de la otra persona, ya sea mujer u hombre, lo que hará que en el futuro traten a las mujeres como iguales.

El diálogo y el ejemplo que les demos en el día a día es muy importante en estos casos, porque ellos comprenden y asimilan todo lo que ven. Hay que hacerlo de modo natural y trabajando conjuntamente con el padre. Deben comprender que los padres también tienen que tener su espacio para viajar, trabajar, encontrarse con los amigos y las amigas, y que es importante para el desarrollo personal del padre y la madre.

  • Quiero que compartan tiempo y juegos con chicos y chicas. Sé que tienen mucha tendencia a jugar solo con los de su género o con los que tienen aficiones muy similares (y eso los agrupa casi inevitablemente por chicos y chicas), pero también es bueno que aprecien lo divertida que puede ser la diversidad. Las niñas también juegan a fútbol, también hacen judo, pueden hacer todo lo que se propongan, igual que los chicos. Ver cine en familia también puede ayudar. Títulos como Billy Elliot o Quiero ser como Beckham nos ayudan a quitar prejuicios.

Ninos Feministas 1

  • Les daré ánimos y felicitaré cuando tengan actitudes positivas que siempre se han considerado masculinas, como la valentía, la decisión o la fuerza pero también reforzaré y apreciaré actitudes positivas que tradicionalmente se han adjudicado a las mujeres, como la paciencia, la ternura o la compasión.

  • Quiero que aprecien a las mujeres fuertes, inteligentes, bondadosas, y divertidas, y que sean capaz de ver más allá del físico. No creo que llegue a raparme la cabeza como hizo esta madre para enseñarle la lección a su hijo acerca de los estereotipos sobre el aspecto físico, pero trataré de inculcarles ese mensaje en su día a día, fijándonos en los ejemplos que tenemos a nuestro alrededor.

  • Estaré muy atenta para que no perpetúen comportamientos obscenos y sexuales hacia las chicas. A veces lo dicen sin saber las implicaciones que tiene, los repiten simplemente porque los han visto en su entorno, y los consideramos "juegos de niños" porque son demasiado jóvenes para entenderlos, pero debemos cortar esos comportamientos que no son acoso sexual, pero que pueden degenerar en ello si persisten según van creciendo.

Espero que así podamos fabricar entre todos un futuro más feminista y con menos desigualdades, del que todos saldremos beneficiados.

Fotos | Unsplash Noah Hinton, iStock bowdenimages, iStock omgimages

En Trendencias | Los consejos que hacen que una niña se convierta en una mujer poderosa

La app para encontrar al padre de tus hijos ha llegado (y sí, busca el mejor perfil para que formes una familia)

$
0
0

Pexels Photo 248022 Se llama Modamily y es una aplicación (también un website) que permite a todos los que estén pensando en lanzarse de cabeza a la paternidad buscar la persona ideal con la que compartir esta experiencia única.

Está claro que el concepto de familia ha evolucionado tanto en los últimos años que ya hasta nuestras abuelas han aceptado que hay mucho más allá del esquema tradicional de papa+mamá+niños.

Hoy en día todo es mucho más flexible y compartir la custodia es por ejemplo una de las fórmulas que ha permitido que parejas que han terminado hayan seguido ejerciendo la paternidad de una manera amistosa tras la ruptura, ya sea en solitario o formando nuevas familias.

Shelby Deeter 90029

Pero para compartir la experiencia de la paternidad no hace falta haber sido pareja primero, sino que en la actualidad hay adultos que están uniendo fuerzas y manteniendo una relación puramente platónica con el único objetivo de criar a sus hijos. Y no, no estamos hablando solo de parejas gays.

Alona Kraft 225905

Las ventajas de compartir responsabilidades familiares son muchas, empezando por el respiro que supone contar con más ingresos económicos así como con el apoyo de otra persona para dar la respuesta emocional y física que necesitan todos los niños. Pero si queremos que la cosa funcione al igual que una relación romántica también se necesita comunicación, que haya química entre los padres (que pueden ser dos, tres, etc.), objetivos de vida comunes, hobbies, etc.

Drew Hays 28855

Modamily.com es una aplicación similar a las de citas tradicionales que ya conocemos, pero especializada en encontrar candidatos a formar una familia, no a tener una relación romántica. En el vídeo que os mostramos a continuación podéis ver un poco cómo funciona.

El objetivo fundamental de Modamily es crear una gran base de contactos en la que los miembros puedan encontrar personas con las comparten la misma forma de ver la vida, así como el sueño de tener descendencia. Hay muchas maneras de compartir la crianza y en eso también Modamily ayuda a sus miembros a conocer a gente que quiera educar a los niños de la misma manera que ellos.

En palabras de Ivan Fatovic, su fundador, Modamily.com es similar a Match.com y otros sites para encontrar parejas, pero los test de compatibilidad que se hacen en esta ocasión tienen un objetivo muy diferente: "puedes encontrar a alguien fiable que comparte contigo el mismo criterio de cómo hay que criar a un niño".

El site nació en el año 2012 y en la actualidad también dispone de una aplicación de móvil cuyo funcionamiento es muy similar a las aplicaciones más populares para encontrar citas, pero los "match" se hacen con personas con las que compartimos valores y objetivos relacionados con la idea de tener familia.

Captura De Pantalla 2017 06 20 A Las 11 58 27

Con más y más gente retrasando la edad de casarse o teniendo problemas para encontrar a la pareja ideal, compartir la responsabilidad de formar una familia con amigos (o con perfectos desconocidos que comparten ese mismo sueño) es una solución muy popular. Una manera de dar un paso más allá y lanzarse a tener niños pero sin las dificultades de ser padre o madre soltero y sin tener la presión de que haya una relación romántica de por medio.

Fotos| Unsplash.com

En Trendencias|«Porque lo digo yo» y otras cosas que crees que no dirás o harás cuando seas madre (pero probablemente acabes haciéndolo)

Ser niñera por 110.000 euros anuales, viajes por el mundo, una flota de deportivos... ¿Quizá el mejor trabajo del mundo?

$
0
0

Ninera1

Atención: puede que hayamos encontrado el trabajo de los sueños de cualquier persona a la que le gusten los niños y... el dinero. Y es que parece que encontrar niñera no es sencillo para familias extremadamente pudientes y con un ritmo de vida muy diferente al del resto de los mortales. Por eso, una familia londinense ha publicado un anuncio en el portal Childcare en el que es difícil saber si son más exigentes los requisitos para los candidatos al puesto o apetitosas las ventajas de quien se haga con él. Esto es lo que ofrecen... y lo que exigen, claro.

Somos una agradable familia de seis miembros con cuatro hijos de 2, 5, 7 y 15 años. Dividimos nuestro tiempo entre cuatro residencias, en Londres, Barbados, Ciudad del Cabo y Atlanta.

Hasta aquí vamos más o menos bien. El puesto consistiría en cuidar de cuatro niños de edades muy diversas, y moverse por el planeta como Pedro por su casa atendiendo a sus necesidades. Vamos a ver cuáles son los requisitos.

Ninera2

Estamos buscando una niñera altamente cualificada, que tenga una licenciatura en Psicología Infantil, sin hijos propios y con un mínimo de 15 años de experiencia como niñera. La candidata debe estar dispuesta a trabajar seis días a la semana de 7 de la mañana a 8 de la tarde. Tenemos cuatro casas en Londres, Barbados, Ciudad del Cabo y Atlanta. Por lo tanto, la candidata no debe tener problema para volar con regularidad, ya que se le podría requerir que viaje internacionalmente hasta tres veces por semana, dependiendo de dónde estén los niños.

Seamos francos: el puesto es exigente. Nuestros niños estudian en casa y requieren de atención y supervisión constante, incluso cuando están con sus profesores. Nos gustaría que nuestra niñera participara en las clases cuando sea necesario, para ayudarlos más tarde con sus estudios fuera de ellas.

Ninera

Vale, llegados a este punto del anuncio (que se puede consultar aquí) estamos un poco asustados. ¿Qué puede ofrecer esta familia a cambio de un puesto de trabajo que nos requiere, prácticamente, dejar toda nuestra vida para atender a las suyas? Ahora viene lo bueno.

Preferiríamos que nuestra niñera comiese con los niños en cada comida, que será preparada por un chef con estrella Michelin, aunque esto no es obligatorio. Tenemos multitud de coches, incluidos un Porsche, un Range Rover y un Maserati, disponibles para el uso del candidato. La niñera tendrá que hacer recados y llevar a los niños a diferentes citas diarias. Un permiso de conducir del Reino Unido limpio es imprescindible.

Mi marido y yo solemos ausentarnos debido al trabajo y a compromisos sociales, pero cuando estamos en casa nos gusta tener tiempo libre con nuestros hijos. Por lo tanto, habrá periodos en los que pediremos a la niñera que salga para dejarnos tener tiempo de calidad como familia.

Comidas de lujo, coches de lujo... y desapariciones a golpe de petición. Empezamos a ver las ventajas del puesto, pero... siguen los requisitos, que parecen no tener fin.

Ninera4

No nos importa lo que la niñera haga con su tiempo libre, pero beber o tomar drogas no se tolerará e implicará el despido inmediato.

Lo ideal sería que la niñera esté entrenada en autodefensa; de todos modos, si la candidata no tuviera ya ese entrenamiento, se lo proporcionaremos y lo pagaremos. Esto no es negociable.

Evidentemente, un puesto con estos requerimientos tiene que estar bien pagado. Es al final del anuncio cuando los candidatos encuentran lo que probablemente acabará de motivarlos para aceptar un trabajo con un nivel de exigencia difícil de encontrar.

Queremos encontrar a la niñera perfecta para nuestra familia y es vital que a nuestros hijos les guste la candidata. Por tanto, habrá un periodo pagado de dos semanas a prueba, no negociable, durante el cual la niñera deberá vivir con nosotros en una de nuestras casas, para que podamos probarla.

Ofrecemos un salario de 100.000 libras (unos 109.907 euros) anuales y exigimos que se firme un contrato de confidencialidad por razones de privacidad. Por favor, no envíen su candidatura si es una pérdida de tiempo. El candidato elegido deberá tener todos los requisitos exigidos, ya que estamos deseando encontrar la incorporación perfecta a nuestra familia.

Ninera5

El dinero es un gran aliciente, está claro, pero las exigencias no son pocas. Para algunos, puede parecer el trabajo de sus sueños. Otros seguro que no están convencidos de cumplir las exigencias de esta particular familia. ¿Qué opináis? ¿Sueño o pesadilla?

Imágenes | Diario de una niñera.

En Trendencias | El trabajo de nuestros sueños existe: esta empresa te paga por comer chocolate

Tiene solo 6 años, combina los complementos como nadie y ya suma 200.000 seguidores en Instagram

$
0
0

Coco Princess

Se llama Coco y está obsesionada con el streetwear. Sus looks diarios no tienen desperdicio: sigue las últimas tendencias, arriesga con los estilismos, y añade complementos claves para bordar cada foto colgada en su Instagram. Coco Pink Princess tiene ya 237 mil seguidores y es toda una sensación en Japón. Esta niña japonesa que se define como #harakugirl es fan de las marcas de lujo: Gucci, Louis Vuitton, Fendi o Marc Jacobs se mezclan en su armario en looks coloridos.

No estamos ante una niña de aspecto dulce y angelical, sino que Coco es una auténtica fashionista que ya posa junto con algunas caras conocidas del mundo de la moda.

. 🖤💖❤️💖🖤 . #chanel #chanelstylesessions

Una publicación compartida de COCO (@coco_pinkprincess) el

Lo que a los adultos nos cuesta tanto, mezclar prendas para conseguir un buen look sin parecer disfrazados, ella lo hace de manera natural y esa es la razón de su gran éxito. Sus padres poseen una tienda vintage en el barrio de Haraku, el más extravagante de Tokyo, lo que explica esta obsesión por las últimas tendencias.

. 🍼🍼🍼 . #kidzfashion #igkiddies #harajuku #harajukugirl #harajukufashion #tokyofashion

Una publicación compartida de COCO (@coco_pinkprincess) el

Nos gusta además como combina prendas propias de su edad y talla con otras de adulto que ella lleva de forma oversize sin que su estilo se vea disminuido.

Fotos | Instagram @coco_pinkprincess

En Trendencias | La última sensación en el mundo del tatuaje es este chico de 12 años que ha maravillado a Instagram


El tatuaje más nostálgico: este artista convierte las fotos de nuestra infancia en verdaderas obras de arte sobre la piel

$
0
0

Tatuajes Infancia

Todos tenemos un montón de fotos de nuestra infancia guardadas en álbumes y cajas. Y seguro que, entre ellas, no nos cuesta demasiado localizar nuestra favorita. Esa que probablemente tengamos enmarcada, o de fondo de pantalla en el smartphone, por muchos años que hayan pasado. Pero, ahora, hemos descubierto una forma mejor de llevar siempre con nosotros la foto y a quienes aparezcan en ella. Alican Gorgu es un tatuador turco que ha convertido eso, transformar fotos antiguas en tatuajes, en su especialidad. Y los resultados son tan bonitos que ya casi estamos eligiendo la foto ideal para inmortalizar.

Con un estilo que él mismo denomina como retro minimal, Alican trabaja sobre todo con espacios pequeños y líneas básicas que prescinden de los detalles y reducen la imagen a lo esencial. Utiliza el color y reproduce con él características de las prendas que lucen las personas que aparecen en las fotos. Más de 40.000 followers siguen ya sus creaciones en Instagram.

Imágenes | Instagram.

En Trendencias | Tatuajes bajo las cutículas: así de estilosas son las manos que se han rendido a la última tendencia en tatuajes

El low cost tiene un precio, que nosotros no pagamos pero que podemos ver en las notas de trabajadores para Zara en Turquía

$
0
0

India Textile Fashion Industry Workers

Zara otra vez en cuestión: según varios medios, han aparecido mensajes de operarios en las etiquetas de las prendas y de nuevo vuelve el debate sobre las marcas de moda y sus procesos de fabricación. Algo que siempre pasa con las empresas low-cost: tienen la lupa muy de cerca. Lo saben, ponen medios, según ellos, pero está claro que a pesar de las auditorias sigue habiendo fallos. En cualquier caso, además nos preguntamos: ¿Si una marca vende prendas realmente baratas, alguien piensa que quién las fabrica tiene un buen sueldo?

Varios clientes turcos han dado la voz de alarma, han encontrado mensajes ocultos en las etiquetas de las prendas de Zara que han adquirido. En esta ocasión no se trata de ningún mensaje sin contenido e insignificante, sino algo mucho más trascendental, lo que ha hecho que salte a los medios de todo el mundo. “Yo hice esta prenda que va a comprar, pero no me pagaron por ella”, esto es lo que se ha podido leer. Según las etiquetas, los empleados trabajaban para la fabrica Bravo, que cerró de un día para otro. Los empleados afirman que el fabricante les debe el salario de tres meses y los finiquitos, está claro que la responsabilidad en todo caso recaería sobre la empresa contratante de los trabajadores y, en ningún caso, sobre Zara, que contrata de manera externa estos servicios.

Dl U188723 027

El gigante de textil español, Inditex, ya se ha visto salpicado y cuestionado en otras ocasiones. Junto a él, Mango en España y otros grandes como Mark & Spencers y Asos. Hace unos meses les vimos a todos en el programa Panorama de la cadena británica BBC que viajó a Turquía, mismo país donde se han encontrado las etiquetas con mensaje, para desenmascarar, según ellos, a “los refugiados encubiertos que fabrican nuestra ropa”. En este documental los periodistas visitaron los lugares de trabajo de los principales proveedores de los gigantes de la industria. El resultado de la investigación descubría trabajadores adultos y niños refugiados sirios e irregulares trabajando para ellos, siempre según la información recogida en la cinta. Pero ¿es cierto todo esto? ¿Por qué nos llevamos las manos a la cabeza y nos quejamos del precio de la ropa al mismo tiempo?

Continuamos este artículo defendiendo, por encima de todo, los derechos de los trabajadores y, como no, los de los niños. Una vez escrita esta premisa me gustaría hacer una reflexión sobre este tipo de documentales y también sobre la alarma social que se genera alrededor cada vez que algún medio de comunicación se hace eco de esta realidad, más o menos maquillada.

¿Son suficientes las auditorías que se realizan?

Las grandes empresas que se dedican al mundo textil, sobre todo en los últimos tiempos, se han comprometido con los operarios de todo el mundo y el trabajo digno, aunque está claro que todavía queda mucho trabajo por hacer. Las auditorías de fábricas y talleres son ahora mucho más exhaustivas que hace tiempo y, sobre todo, necesarias para que los grandes comiencen a trabajar con ellos. Aunque parece que esto no es suficiente, ya que muchas de las empresas pasan las auditorías y luego no continúan realizando su actividad de la misma manera. Esto podríamos resumirlo como algo parecido al carnet de conducir, por aprobar el examen no hay ninguna seguridad de que todo el mundo conducirá bien y no siempre multan por ello.

Primeras declaraciones de los implicados

A día de hoy el grupo Inditex no ha ofrecido ningún comunicado oficial sobre los mensajes de las etiquetas. En cambio, mencionar que Inditex en su día y tras la emsión del programa hicieron declaraciones negando que trabajen con proveedores que tengan en su plantilla a refugiados ilegales y que trabajan en la regularización de los mismos con una ONG local, Refugges Support Centre. También Mango afirmó que la empresa mencionada en el reportaje es subcontratada, sin permiso, por uno de sus proveedores.

Sólo tiene una explicación: conseguir una prenda con un precio final competitivo para el gran público

Está claro que los gigantes de la moda recurren a otros países para realizar la fabricación de la mayoría de sus productos, normalmente a países con una mano de obra mucho más económica que la que tienen en sus países de origen y todo esto tan sólo tiene una explicación: conseguir una prenda con un precio final competitivo para el gran público. Estoy seguro que todos los grupos importantes no tienen ningún afán en que sus trabajadores tengan condiciones infrahumanas y mucho menos que sus trabajadores sean niños, por no nombrar el trabajo irregular. Pero el control de esto no es del todo sencillo ni perfecto. Llevo varios años trabajando en el mundo de la producción de moda y cuando visitas una fábrica todo suele ser perfecto pero hay que acudir a la realización de auditorías para descubrir el corazón de la misma y aún así nunca se sabe la verdad auténtica, la gerencia puede volver a convocar a trabajadores y sus condiciones pueden ser diferentes. Con esto no quiero exculpar a las grandes empresas pero si contemplar que desde fuera todo es mucho más sencillo.

¿Estamos dispuestos a pagar más por la moda?

Está claro que cada persona tenemos una visión muy diferente de todo esto, pero independientemente del respeto a las maneras de vivir en cada zona nos topamos normalmente con la demagogia y la poca coherencia. ¿Cuántas personas que defienden los derechos humanos a ultranza son los primeros en quejarse del precio de la ropa? Sólo tengo que hablar con personas algo más mayores que yo para escuchar que los precios de Zara ya no son lo que eran o con mis coetáneos (millenials) para oír que hoy en día sólo vale la pena comprar en Primark porque es muy barato o que un bolso de piel que supera los 200 euros es una barbaridad. Todo esto me hace pensar que es muy fácil quejarse de algo que desde lejos parece injusto pero es muy bonito llenar el armario con prendas muy baratas.

Nassa Group Aj Super Garments Ltd Rmg Production Line

Las auditorías están presentes pero no son perfectas

Los grandes grupos textiles vigilan con qué proveedores trabajan pero los países que cuentan con condiciones laborales tan cuestionadas son los que menos recursos tiene para todo, por lo que saltar las leyes para ellos también es más fácil. Quizás plantearnos los recursos de cada país también sería bastante inteligente para no saltar a gritar a las calles sin ninguna motivación. En España tenemos un nivel de vida diferente al de otros muchos países de Europa, con diferentes sueldos y diferentes necesidades y esto mismo ocurre en países menos prósperos como puede ser India, Turquía o todos los países que concentrar la producción de moda. Esto quiere decir que no podemos regirnos por cantidades sin saber el entorno social de cada zona, está claro que sería perfecto si todo el mundo tuviera un sueldo abundante pero también es cierto que con el sueldo medio español no se vive del mismo modo en París pero se haría holgadamente en otras zonas del mundo. Por tanto, ¿que autoridad tenemos nosotros para cuestionar si un sueldo es bajo o no sin conocer las condiciones de cada zona?

El mejor lugar para los niños: la escuela. ¿Y si no hay escuelas?

Todos los niños deberían gozar de una educación que les permitiera evolucionar su vida, pero la realidad no es tan idílica

Una vez analizado el tema económico creo que hay que ahondar mucho más en la cuestión, nadie merece un maltrato en el trabajo ni unas condiciones poco higiénicas y poco acordes a los niveles de salud que todo el mundo conoce y esto hay que respetarlo al igual que la cuestión de los niños. Todos los niños deberían gozar de una educación que les permitiera evolucionar su vida en el mejor camino posible pero la realidad nuevamente no es de color de rosa y hay que ser conscientes de que hay en países en los que no hay demasiadas alternativas reales. Con esto simplemente vuelvo a invitar a la reflexión, creo que el mejor lugar para los niños es la escuela, pero bien es cierto que si no hay posibilidad de ello el trabajo se convierte en una de las opciones menos mala en zonas donde las condiciones sociales son realmente duras y existe la prostitución infantil, mutilaciones para pedir limosna, muerte para tráfico de órganos, venta como esposa/esclava... Y cuando me refiero a trabajo no contemplo en ningún momento la explotación. Tampoco hay que echar la vista muy atrás para saber que muchos de nuestros padres y abuelos comenzaron a trabajar muy jóvenes para sacar a sus familias adelante y en un futuro intentar prosperar que es lo que deben intentar en todo momento.

Garments Factory In Bangladesh

Es muy fácil quejarse de algo que desde lejos parece injusto pero es muy bonito llenar el armario con prendas muy baratas

Si nosotros en España compramos una camiseta de una firma extranjera por algo más de 3 euros sabemos perfectamente que el coste de esa prenda en producción es ínfimo y aún así lo contamos a nuestros amigos como si hubiésemos encontrado un tesoro. Defiendo que las marcas deberían tener unos márgenes mas coherentes con todas las partes para poder mantener el precio final pero pagar en las fábricas algo más por la producción y así mejorar los sueldos. También que las grandes firmas que cuentan con márgenes muy grandes intentasen localizar en sus países la producción pero también defiendo la fabricación extranjera de calidad y los precios bajos. Si todos estuviésemos dispuestos a pagar más por las cosas igual el mundo cambiaba pero es muy fácil verlo siempre desde fuera. Creo que la coherencia debe estar siempre presente en todo.

Asi es la creadora del exoesqueleto robótico que podría cambiar la vida a más de 120.000 niños

$
0
0

Exo

Estamos acostumbrados a decirle a los niños que ‘nadie les diga lo que pueden hacer o lo que no’, que ‘el límite está en sus sueños’ y que, si se esfuerzan, podrán llegar al ‘infinito y más allá’. Sin embargo, todos somos consciente de que lo decimos con más fe que convencimiento. Hay obstáculos más fuertes que los sueños y las buenas intenciones. Uno de esos obstáculos se llama ‘atrofia muscular espinal’.

Se trata de una enfermedad rara, genética que ataca a las neuronas motoras y va debilitando los músculos de las personas que lo tienen. Hay muchos tipos y no todos son mortales, pero, sin lugar a dudas, es una de esas cosas que cambian (para mal) la vida de decenas de miles de niños en todo el mundo. Por eso, lo que hoy os traemos es una de esas cosas que te hacen recuperar la fe en el mundo moderno: un exoesqueleto que permite a estos niños ponerse en pie y caminar.

En esencia, como explicaba Natalia Rodríguez, jefa de rehabilitación del Sant Joan de Déu, “se trata de un robot que, en lugar de caminar por sí solo, se acopla al cuerpo de una persona. El paciente pone lo cognitivo y el robot aporta lo físico”.

Desde España y con nombre de mujer

Todo ello desde España. Una pequeña spin-off del CSIC, Marsi Bionics, la empresa de ingeniería Escribano y los hospitales Sant Joan de Déu de Barcelona y Ramón y Cajal de Madrid acaban de llevar a la clínica este dispositivo robotizado de 14 kilos que sirve para demorar la enfermedad, mejorar la calidad de vida de los niños y devolver algo que hasta hace muy poco tiempo se había dado por perdido: la movilidad. Aunque sea con movimientos aún torpes y calmados.

Y, lo que es más importante, todo ello por una mujer: Elena García, ingeniera industrial, fundadora de Marsi y alma del proyecto. García acaba de ganar el premio MAS SMARTgirl de Samsung que reconoce la trayectoria de mujeres que se sirven de la tecnología y la innovación para lograr un impacto positivo en la sociedad. Y no es para menos.

Cuando algo hace 'click' en tu cabeza

dfdf

Esta vallisoletana se doctoró en 2002 en robótica por la Universidad Politécnica de Madrid y es científica titular en el Centro de Automática y Robótica del CSIC. Su historia hubiera sido la de muchos otros ingenieros industriales si no hubiera sido porque un día de 2009 conoció a Daniela.

Daniela era una de esas niñas de las que hablábamos al principio. En su caso no fue la EMA, sino un accidente de tráfico que la había dejado tetrapléjica. Al conocerla, algo hizo ‘click’ en la cabeza de Elena y decidió dejar lo que tenía entre manos y volcarse en usar todo lo que sabía sobre robótica para que los niños como Daniela pudieran tener una vida mejor.

Desde entonces, y va a cumplirse casi una década, los obstáculos han sido muy importantes: estructuras muy pesadas, sensores torpes, algoritmos mal diseñados, motores con problemas. Pero la espera ha merecido la pena, hoy tenemos el primer dispositivo útil y, la verdad, es solo el principio.

Más de 120.000 niños podrían verse beneficiados en España

 Dsc0745

Las estimaciones más realistas señalan que solo en España hay alrededor de 120.000 niños con problemas de movilidad que podrían beneficiarse de exoesqueletos robóticos de este tipo. Es decir, 120.000 niños que podrían recuperar la movilidad en casa, en el colegio y en muchas otras actividades.

Aún quedan barreras, claro; sobre todo, la del precio, unos 30.000 euros. Pero, pero como se puede leer en el fallo del premio que le acaban de conceder, está claro que “el trabajo de Elena García es una invitación a superar barreras y una inspiración para seguir trabajando en poner la tecnología al servicio de las personas”. Poco más podemos añadir.

Las 8 mujeres más influyentes de la ciencia en España

$
0
0

elena-garcia-armada

Si te pedimos que nombres a cinco científicos famosos, ¿serías capaz de hacerlo? ¿Y si te pedimos que nombres a científicas? No debería ser problema si leíste este resumen que publicamos hace poco con nombres de científicas actuales que están cambiando el mundo, pero... ¿y si rizamos el rizo pidiéndote que nombres a científicas españolas?

Puede que en algunas áreas de la ciencia sean menos numerosas que sus colegas masculinos, y probablemente en todas las áreas sean menos visibles, pero están ahí, haciendo un trabajo valiosísimo y su labor merece ser reconocida. Así que para que no te vuelvas a quedar en blanco ante esta pregunta, aquí van cinco científicas españolas cuyo nombre deberías conocer.

1. Margarita Salas, la pionera

margarita-salas

Margarita Salas nació en Asturias en 1938 y es bioquímica. Fue discípula de Severo Ochoa, y es una de las mayores impulsoras de la investigación en bioquímica y biología molecular de nuestro país.

Llevó a cabo su trabajo en una época en la que la investigación científica apenas existía en España, y desde luego no era una puerta acogedoramente abierta para una mujer

Margarita puso en la ciencia todo su empeño, estudió, publicó sus tesis doctoral y en 1967 emigró a Estados Unidos junto a su marido, Eladio Viñuela, también investigador. Fue allí donde se puso a las órdenes de Ochoa. El Nobel los acogió a los dos en su laboratorio, pero les separó para que trabajasen en dos grupos distintos. Tanto él en ese momento, como el propio Viñuela a su regreso a España, eran conscientes de que el trabajo de Margarita corría el riesgo de ser eclipsado por el de su marido solo porque ella era mujer, y él hombre. Así que desde ese momento decidieron investigar en áreas diferentes.

Salas dedicó su carrera investigadora a la bioquímica, es decir, a entender las reacciones químicas que se producen dentro de las células, y dentro de su especialidad logró crear una de las patentes españolas más rentables hasta la fecha: la ADN polimerasa, una proteína que interviene en cómo las células replican su ADN, esencial en el posterior desarrollo de la genética, la ingeniería genética y la biomedicina.

Ese es uno de los motivos por los que el nombre de Margarita Salas es imprescindible en la historia actual de la ciencia de nuestro país. Pero quizá más importante es que llevó a cabo su trabajo en una época en la que la investigación científica apenas existía en España, y desde luego no era una puerta acogedoramente abierta para una mujer.

2. María Blasco, directora del CNIO

maria-blasco

María Blasco nació en Alicante en 1965 y es también bióloga. De hecho, se formó precisamente bajo la tutela de Margarita Salas. Actualmente Blasco dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, uno de las instituciones científicas españolas más reconocidas a nivel internacional.

María Blasco se especializó en el estudio de los telómeros y la telomerasa. Los telómeros son los extremos de los cromosomas en los que se organiza nuestro ADN, y su longitud está muy relacionada con el envejecimiento, el fallo celular y el cáncer, y la telomerasa es la enzima que los controla.

Así explica la propia Blasco la importancia de su investigación:

La telomerasa mantiene los telómeros, que son unas estructuras fundamentales para la estabilidad de los cromosomas. Esto es esencial para el cáncer, porque las células tumorales se dividen más de la cuenta y, si no tuvieran telomerasa, no se podrían dividir. Por eso, tener la telomerasa alta es una de las alteraciones más comunes de todos los tipos de cáncer.

Además de haber publicado cientos de artículos científicos en las revistas más importantes, parte de su labor se ha dedicado a la divulgación de estos conceptos entre el público general, aparece a menudo en programas de televisión de divulgación científica y representa el talento investigador de nuestro país tanto dentro como fuera de él.

3. Rosa Menéndez, presidenta del CSIC

rosa-csic

Rosa María Menéndez es química de formación y se convirtió hace unas pocas semanas en la primera mujer en la historia que ha presidido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el órgano público que reúne todos los centros científicos de nuestro país.

Como investigadora, Menéndez se ha centrado en el estudio de grafeno, y en cómo encontrar aplicaciones concretas para este material del que tanto se habla y con tantas posibilidades pero con el que no terminamos de saber muy bien qué hacer.

Como presidenta del CSIC, uno de sus principales desafíos será hacer a este organismo más dinámico, menos lento y burocrático, que es una de las principales quejas de la mayoría de los científicos españoles junto con la de la escasez de financiación.

4. Gabriela Morreale, autora de la prueba del talón

gabriela-morreale

Gabriela Morreale nació en Italia pero fue en España donde desarrolló su labor investigadora y donde aplicó los resultados de su trabajo. Fallecida a finales de 2017, conocida por ser la creadora de la prueba del talón, que actualmente se hace a miles de recién nacidos en nuestro país de forma sistemática para prevenir carencias nutricionales que puedan dar pie más adelante a problemas de desarrollo físico y mental.

Morreale fue endocrinóloga y dedicó su vida a estudiar cómo el yodo, y la carencia de él, afecta a la salud de las personas. En concreto, que producía una serie de enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, como el bocio, y que solo había que incluir suficiente yodo en la dieta de la población para evitarlas.

Esto era especialmente importante en España porque aquí, por el tipo de suelo, los alimentos eran especialmente bajos en yodo. Morreale puso en marcha estudios que convencieron a las autoridades de que sería beneficioso empezar a yodar la sal común, y por eso la mayoría de la sal que hoy compramos en los supermercados aparece como "sal yodada". También fue la responsable de que se empezase a administrar suplementos de yodo a las mujeres embarazadas, para evitar problemas de desarrollo en los futuros bebés.

5. Marta Macho, contando a las mujeres científicas

marta-macho Marta es matemática y trabaja en la Universidad del País Vasco como profesora de Topología y Geometría. En 2015 ganó la medalla de la Real Sociedad Española de Matemáticas.

Entre todos aquellos ajenos al complejo mundo de las matemáticas pero aficionados a la ciencia y la divulgación es más conocida por ser el cerebro tras Mujeres con ciencia, un proyecto en el que se da a conocer la obra y biografías de mujeres científicas conocidas y otras de cuyos nombres la historia ya se ha olvidado.

6. Paloma Domingo, directora de la FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología también tiene desde hace una semanas a una mujer al frente. Paloma Domingo, astrofísica e informática en la Universidad Carlos III, ha pasado a ocupar ese puesto desde el que dirigirá una Fundación que se encarga, entre otras cosas, de dar a conocer entre la población general los avances científicos que se llevan a cabo en España y e el extranjero.

paloma-domingo-fecyt

Una de las iniciativas más interesantes de la FECYT es su encuesta sobre la percepción social de la ciencia que se realiza cada dos años y en con la que se puede evaluar qué piensa y sabe la gente de a pie sobre la ciencia y los avances científicos recientes. Por esa encuesta sabemos, por ejemplo, que la profesión de científico es la segunda más valorada en nuestro país, solo por detrás de los médicos, pero también que confiamos mayoritariamente en dos prácticas cuya solidez científica está descartada, como la acupuntura y la homeopatía.

7. Alicia Calderón Tazón, en busca del bosón

Alicia Calderón Tazón es física de partículas, y forma parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, una esquiva partícula cuya existencia se propuso y se describió en los años 60 pero que los científicos tardaron casi medio siglo en encontrar y así en confirmar su existencia.

Para eso hizo falta utilizar un acelerador de partículas, en concreto el que se encuentra en Suiza, en el CERN. Se trata de un tubo circular de 27 kilómetros de circunferencia por el que se lanzan haces de partículas a muchísima velocidad con la idea de hacerlas colisionar y observar que otras partículas nacen a partir de esos choques.

Las normas de los Nobel impidieron premiar al CERN y sus físicos, pero estos fueron mencionados en la concesión del premio por su enorme mérito

Estos experimentos dan como resultado ingentes cantidades de datos que hace falta analizar para encontrar, entre toda la paja, el preciado grano que diga si las teorías propuestas se confirman o hay que seguir buscando. El trabajo de Calderón consiste en analizar esos datos y gracias a ella y a sus cientos de compañeros, el 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs pudo darse por descubierto.

El año siguiente, el comité que concede los premios Nobel reconoció esta labor investigadora. Debido a las normas de estos premios, solo pueden ganar tres personas como máximo cada premio, lo que impidió reconocer al CERN y sus físicos, pero estos fueron nombrados en la concesión del premio por su enorme mérito.

8. Elena García Armada, exoesqueletos para niños

elena-garcia-armada

Cambiamos de nuevo de rama científica y miramos a Elena García Armada, ingeniera y creadora del primer exoesqueleto para niños, pensado para ayudar a los 17 millones de niños que en todo el mundo padecen parálisis cerebral, espina bífida u otras enfermedades neurodegenerativas o lesiones medulares. Si estos niños pudiesen erguirse y moverse con un poco más de autonomía, su calidad de vida y su independencia avanzaría pasos enormes, y eso es lo que García Armada trata de conseguir con su trabajo.

Si estos niños pudiesen erguirse y moverse con un poco más de autonomía, su calidad de vida y su independencia avanzaría pasos enormes

Pero esto no es nada fácil. Para empezar, porque cada paciente necesita su propio exoesqueleto, adaptado a sus necesidades concretas. Segundo porque al ser niños, crecerán, y su exqueleto tendrá que hacerlo con ellos o necesitarán otro nuevo. Por último, por lo caro que resulta todo esto.

Pero nada de todo esto nubla el empeño de esta especialista en robótica, que hace unos años creó su propia empresa para trabajar en esta dirección sin dejar que el factor económico le haga desistir de su objetivo: salvar y mejorar la vida de estos niños.

En Trendencias | Ocho científicas actuales que debes conocer porque son una inspiración (y están cambiando el mundo en que vivimos)

Este estudio demuestra que los niños no entienden de géneros: cada vez dibujan más científicas mujeres

$
0
0

dibujar una cientifica niños estereotipos estudio

Dicen que los niños siempre dicen la verdad. Porque aún no están sujetos a estereotipos ni ideas preconcebidas, así que ven el mundo de forma más sencilla. Parece que esto es totalmente cierto, porque un estudio les ha tomado como ejemplo a la hora de observar el peso de la mujer en la ciencia. Tenemos buenas noticias: los más pequeños consideran que la mujer científica es cada vez más importante, más visible y más numerosa.

Un estudio realizado por la Universidad de Northwestern se ha convertido en toda una inspiración de igualdad de géneros, y todo gracias a niños de preescolar y primaria. El experimento se basa en más de 20.000 dibujos de niños, todos ellos con una temática establecida: "Pinta un científico". Los responsables de este estudio llevan recogiendo estas obras de arte desde 1960 y han podido observar una tendencia creciente: los jóvenes americanos dibujan cada vez más mujeres científicas.

Con esta sencilla recogida de dibujos, el estudio ha podido conocer de cerca la visión de los niños sobre el papel de la mujer en la ciencia.

Evolución

Entre 1960 y 1970 solo un 1% de los niños dibujaban mujeres científicas, según el estudio publicado en la revista científica Child Development. El cambio resulta abismal al compararlo con la década siguiente, en el que un 28% de los jóvenes ya conocían a grandes inventoras y descubridoras. Según David I.Miller, doctor que lideró la investigación, "estos resultados arrojan luz sobre cómo los más pequeños asocian la ciencia con hombres y cómo responden a los cambios en su entorno cultural, tales como el aumento de la representación de las mujeres en la ciencia".

De esta forma, los estereotipos que linkean al hombre con el papel predominante en matemáticas, astrofísica, biología y demás ciencias en general están flaqueando y debilitándose, mientras que el papel de las mujeres cada vez es más potente y más visible. De hecho, es en preescolar donde no se presenta ninguna diferencia entre el número de hombres y mujeres dibujados, mientras que en primaria ya comienza a descender el índice de mujeres. Según el estudio, esto marca una conciencia de género más arraigada y diferencial debido a los roles culturales y al trabajo de los medios.

"Con estos resultados podemos decir que las niñas de hoy en día podrían desarrollar mayor interés en las ciencias de forma más libre, ya que los estereotipos de los científicos se han vuelto menos masculinos con el tiempo. Pero como, a pesar de todo, los estereotipos se mantienen, profesores y padres deberían dar a los niños ejemplos múltiples de científicos de todos los géneros, en todos los contextos: desde clases de ciencia y series de televisión hasta conversaciones informales. " - Alice H. Eagly, coautora del estudio.

Fotos | @vasiliachristodoulou, @shalakoumbach, @ecofilm, @johanmauritsson.

En Trendencias | El efecto Matilda: por qué las mujeres científicas han sido ninguneadas a lo largo de la historia.

Viewing all 276 articles
Browse latest View live