Quantcast
Viewing all 274 articles
Browse latest View live

¿Tenemos un hijo o un perro?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
3019776218 9cfddfea31 Z

Algunos pensarán que es comparar la velocidad con el tocino, pero cada día más parejas se plantean esta duda como una forma más de dar un paso adelante en su relación y de asumir responsabilidades juntos. Analizamos este fenómeno y nos preguntamos si estamos comparando dos cosas que no tienen nada que ver.

Ya sabíamos que cada vez hay más parejas que deciden no tener hijos. Se les conoce por las siglas DINK, en inglés Double Income, No Kids (doble ingreso y sin hijos). Pero a este fenómeno cada vez más creciente se le está uniendo otro: parejas que se plantean elegir entre tener familia o tener una mascota.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Man Person Cute Young

Está claro que son dos decisiones que implican una responsabilidad compartida, que traen muchas cosas buenas… pero también alteran y cambian la mecánica de funcionamiento en la pareja. Cuando la pareja no está segura de si está preparada para lo que supone tener descendencia y educar a un hijo, adoptar a una mascota podría parecer una especie de ensayo previo antes de tomar la gran decisión.

Pero, ¿se puede comparar una cosa con la otra?

A priori me parece difícil pensar que se establece la misma relación con un perro que la que se tiene con un hijo, porque de los niños esperamos que evolucionen, aprendan y terminen independizándose (repito: esperamos). Y de un perro, no. Pero, ¡ojo!, una mascota también es para toda su vida y algo que no se puede tomar a la ligera nunca (mal, mal y requetemal los que no se lo toman en serio). Ambas decisiones son importantes para cualquier pareja, pero cada una a su manera, ¿no? Para mí son dos universos tan alejados, tan diferentes que me cuesta establecer una conexión entre ambas opciones, analizar las dos dimensiones y ver si están relacionadas de alguna manera, si una excluye a la otra o si simplemente, estoy perdiendo el tiempo y la cabeza. Por ejemplo:

Con una mascota no necesitas estar pendiente todo el día, ni fijarte en cada paso que da. Hasta le puedes dejar solo varias horas y no pasa nada. No como los niños, que los dejas solos cinco minutos y te desmontan un enchufe o se abren la cabeza con el pico de la cómoda. Pero llega un día que los niños crecen y son ellos los que deciden salir solos. Eso es algo que tu perro no hará jamás (ni aunque le paguen las copas).

Tampoco conozco a ningún perro que pida la paga o te dé la chapa para que le invites a chuches cada vez que vas al supermercado, aunque bien es cierto que durante las comidas no hay manera de quitárselos de encima y como dejes cualquier cosa a su alcance, dala por perdida (o por cubierta de babas).

Los perros tampoco dan los disgustos que te puede dar un hijo. Si no tenemos en cuenta esos destrozos en el sofá y la sobredosis de pelusas que hay en casa cuando mudan, que son disgustillos de medio pelo (o de pelazo).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
233883651 5d78590638 Z

A los perros no hay que pagarles la Universidad. Pero tampoco puedes presumir de que tu perro se ha graduado en Derecho. O le han dado una beca en el programa de la Max Plankck de Munich. O ha descubierto la cura del cáncer. Cuanto antes lo asumas, mejor: tu perro nunca diseñará la última colección de Gucci.

Si quieres ir a la última exposición de moda, ¡perfecto! Tu perro no va a decir ni "guau", algo que no podemos prometer de todos los niños, que no harán otra cosa que poner pegas, lloriquear y bramar "¡¡me aburro!!" por los pasillos del Thyssen. Pero tampoco puedes compartir con tu mascota tus hobbies o mantener conversaciones interesantísimas sobre quién era Dalí y por qué dibujaba relojes derretidos. Los perros tampoco saben de cine y no suelen estar al día de los libros de Astérix que hay que leer.

Los perros no se pillan pataletas y berrinches tremendos, pero también te pueden poner la cara roja de vergüenza con su babeo incontrolable y esa costumbre de meterse en la boca cualquier cosa (la cara de otra persona entra dentro de la categoría "cualquier cosa").

A los perros no hay que quitarles el pañal. En cambio tendrás que bajarles a la calle todos los días. Sí, incluso el día de Navidad. A las siete de la mañana. Nevando. Y tú tienes la gripe. Apechuga.

Un perro te va a querer incondicionalmente, hasta el final de tus días. Un hijo puede que no siempre esté de acuerdo contigo, que discutáis, puede que ser avergüence de que le beses para despedirte delante de tus amigos, puede enfadarse... y tú le querrás hasta el final de tus días.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
9773791143 Fd3c4b1a51 O

Un perro es un compañero para toda la vida. Un hijo ¿también?

Se me ocurren muchos más ejemplos más sobre este asunto, como que tu perro nunca te juzgará y tu hijo sí (especialmente a partir de la adolescencia) pero sigo pensando que estamos hablando de cosas muy diferentes. Un hijo no es sinónimo de tener una mascota y una mascota jamás sustituirá a un hijo. Porque, mucho ojo, un error que no se debe cometer jamás es humanizar a tu mascota o convertirle en un sustituto, un ensayo o un “yaveremos”. Adoptar a un perro ya tiene muchas ventajas para todos: inculca responsabilidades y valores, te enseña otra forma de amar y de tener compañía y es perfecto para desterrar los hábitos sedentarios (son “la maquinita de andar”), pero en ningún caso sustituye una relación humana.

Quizá la pregunta no debería ser "tener un perro o un niño" sino "queremos hacer algo juntos y qué queremos hacer". Es una maravillosa opción tener una mascota en común, compartir esa responsabilidad que incluso en más de un caso ha contribuido a unir a una pareja en proceso de separación, y es fantástico elegir ampliar la familia si lo que se busca es dar rienda suelta a nuestros instintos maternales/paternales.

Fotos: Cia de Foto, Noël Zia Lee

En Trendencias|De Katy Perry a Rihanna, ¿los tiburones son la nueva mascota de moda?


“Mami, ¿cómo me metí en tu tripita?” Claves para charlar de sexo con tus hijos sin que te tiemblen las canillas

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pregnant 775036 1280

¿De dónde vienen los bebés? ¿A qué jugabais tú y papá en la cama? (¡Glups!) ¿Duele la primera vez? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean los niños y adolescentes durante su desarrollo madurativo. Responderlas parece sencillo. Sin embargo, elegir el tipo de información que puedes compartir con él o ella según su edad (ya sabes, el famoso “hasta aquí puedo leer”) es lo que más nos preocupa a los padres.

¿Por qué? La respuesta es también muy simple: los niños de este siglo, los millennial, no cumplen años, cumplen trienios. Parece que han nacido sabiendo, dicen la abuelas; y no se alejan tanto de la verdad. Porque si bien los bebés no traen una Wikipedia bajo el brazo, poco les falta. Y si no, ya nos encargamos nosotros de mostrarles dónde encontrar todo tipo de información: el Sr. Google.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Child 1073638 1280

Pero además de recibir el triple de estimulación e información que hemos recibido nosotros cuando teníamos su edad, nuestros pequeños han sido escolarizados mucho antes, así que lo lógico es que empiecen a cuestionarse todo su entorno antes de lo esperado, ya sea sobre la vida y la muerte, quién fue el primer hombre en la Tierra o qué es eso del sexo que hace sonrojar a los mayores.

En fin, que sus cuestiones inesperadas para su edad cronológica normalmente nos pillan en bragas (o en este caso, ¿debería decir en pañales?).

Cómo actuar cuando tu pequeñín formula su primera cuestión de sexo

Si hay un concepto que desconocen todo los niños es la palabra discreción. Por lo tanto, no sería nada chocante, si con 9 años en plena cola del banco te pregunta qué es eso de follar. Sí, has leído bien (ups): porque esa es exactamente la palabra que han escuchado en el patio del colegio. Y con tan solo 9 años. No es capaz de limpiarse bien cuando al baño, ayer mismo aprendió a atarse los cordones de las zapatillas y te suelta una palabrita que “abulta más que él”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Gifalert

En estos momentos de tensión una no sabe si regañarle por malhablado (aunque el angelito no sepa qué está diciendo), hacerse la sorda (con el riesgo de que te lo pregunte de nuevo a voz en grito) o meterle dos Aspitos directamente en la boca.

Pues bien, ninguna de las tres opciones sería la correcta. Según Gemma Castro (psicóloga y coordinadora del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid), la clave es actuar siempre con naturalidad. “Al reprender o evitar las preguntas de los niños”, explica, “estaríamos transmitiendo que el sexo es un tabú o incluso algo negativo ”.

Así que, queridas madres, hay que superar la vergüenza y, sin que te tiemble la voz, comentarle que la palabra correcta es tener sexo, reproducirse o hacer el amor (tú, como madre, elige el término que mejor se adapte a las creencias o valores que quieres inculcar).

Si tu pequeño es menor de 6 o 7 años.

Preguntas frecuentes: Normalmente no es otra que el clásico de dónde vienen los niños. Con los millennial el mito de la cigüeña no va a colar. Tampoco te hagas la moderna y te inventes que vienen en dron. Ante todo sé sincera: “de la barriga de las mamás”. Puedes aportar documentos gráficos, como una foto tuya embarazada de él o ella, o ayudarte de la guía de ‘Educación sexual en la primera infancia’ realizada por el Ministerio de Educación.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Love 746678 1280

Si es de esos niños que se pasan el día con el “y por qué” en la boca puedes recurrir a la socorrida botánica para explicarle cómo se “hacen” los bebés. Eso sí, evita fábulas y teatrillos. Puedes empezar con “¿te acuerdas como se reproducían las plantas? Pues bien, los papás fabrican algo parecido a unas semillas minúsculas en los testículos…” Y bla, bla, bla.

Importante a esta edad: Trata de hablar correctamente y llama a las cosas por su nombre. Colita es pene y Pepito es el diminutivo de José. Lo que tenemos las chicas se llama vulva, que es un nombre mucho más bonito.

Desde los 8 años a la pubertad.

Preguntas frecuentes: ¿Cómo se hacen los niños? ¿Y por qué me tuvisteis a mí y no al hijo del vecino? ¿Y duele? ¿Qué es eso de hacer el amor, mami? ¿Y por qué el pene se me pone grande? El aluvión de cuestiones en esta etapa es tremendo. (¡Socorro! ¡Que no cunda el pánico!).

Por suerte, el temario de ciencias naturales de tercero de primaria ya incluye la reproducción. Por lo tanto puedes apoyarte en él en tus explicaciones. La psicóloga Gemma Castro (anteriormente mencionada) también recomienda consultar la guía específica de 'Educación Sexual de niñas y niños de 6 y 12 años' o acudir a las reuniones de Escuelas de Padres.

Utiliza un vocabulario adaptado a su edad y da la información adecuada a su desarrollo madurativo. Por ejemplo, si te pregunta cómo llega el espermatozoide hasta el óvulo puedes sencillamente contestar que el hombre introduce (coloca o pone, tú eliges) el pene en la vagina de la mujer. Así de sencillo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
My Girl My Girl Movies 30913723 1280 720

Importante a esta edad: Insiste para que utilice un vocabulario sexual adecuado. Ten en cuenta que en esta etapa tiene una gran afición por reproducir conversaciones de mayores aderezadas con palabrotas. También es la edad de imitar roles, así que no te alarmes si tu pequeño/a juega a que sus muñecos se besan en la boca o lo pone en práctica con un amiguito. Recuerda: no es más que un juego.

Durante su adolescencia.

Preguntas frecuentes: Por extraño que te parezca, las actitudes de nuestros hijos sobre la sexualidad no dista demasiado de la nuestra en la adolescencia. Así lo asegura la coordinadora CEJASM cuando dice que “los comportamientos entre los jóvenes de antes y los de ahora son muy similares, con la salvedad de que en la actualidad tienen mejor acceso a recursos informativos”.

Al parecer, el primer beso, la virginidad, el ciclo menstrual o cómo funcionan los anticonceptivos continúan siendo las mayores preocupaciones en los más jóvenes. Por lo tanto, no es tan difícil asesorarles si nos remontamos a nuestra adolescencia y a esas miles de dudas que teníamos acerca de nuestro cuerpo y sexualidad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Americanpie1

Importante a esta edad: Respeta su intimidad y fomenta la comunicación. Traducción: nada de entrar a su habitación sin llamar a la puerta ni hacerle sentir que está en el salón del Sálvame respondiendo preguntas indiscretas sobre su vida. Aquí nuestra función como padres es dar coherencia a sus dudas y, siguiendo las recomendaciones de Gemma Castro, “ofrecerles herramientas necesarias para que vivan el sexo de una manera positiva”.

Así que, no lo olvides: charlar con tus hijos de sexo es un paso más para que se conviertan en adultos felices y responsables. ¿Y no es eso, precisamente, lo que queremos los padres para nuestros pequeños?

Para más información puedes consultar el programa para padres de la Federación de Planificación Familiar y del Centro Joven (consulta@centrojoven.org).

Fotos: Pixabay.com

En Trendencias| ¿Tenemos un hijo o un perro?

Por qué la generación EGB está tan unida y es irrepetible

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Historia1

Miras a tu alrededor y de repente vuelves a estar en mitad de los 80. O del furor que producen los 80. Exceptuando los cardados tipo Armas de mujer y los calentadores, que afortunadamente se quedaron a vivir eternamente en 1987, parece que todo lo de los 80 nos gusta.

La obra de teatro Espinete no existe, de Eduardo Aldán, cumple su décima temporada en cartel, Yo fui a EGB tiene cerca de un millón de fans en Facebook, Cachitos triunfa cada semana en TV y hasta un humilde juntaletras como yo ha publicado una novela nostálgica, Toda la verdad sobre las mentiras, ambientada en esa época (cómprala, que mi madre dice que es buenísima; y las madres no mienten).

Vivimos una eclosión de lo ochentero que no tiene visos de terminar. En Hollywood, por ejemplo, preparan un remake de Los cazafantasmas después de haber hecho el de El equipo A o Starsky y Hutch, por ejemplo. Sylvester Stallone está a punto de conseguir un Óscar por Rocky. La nueva película de Star Wars está pulverizando récords por todo el mundo… Incluso Cuéntame ha llegado por fin a los 80 después de unos largos preliminares por los 60 y 70.

Incluso puede que cojas un avión y en el vídeo de las instrucciones de seguridad te tropieces con esto:

Madre mía. Qué gusto si se te sentara Alf al lado, ¿no?

¿Y todo esto por qué? ¿Qué hace a los 80 tan especiales? Porque nostalgia ha habido siempre. A todos nos da gustito recordar (hay escritores que se han consagrado simplemente por comerse una magdalena que les recordaba a las de su infancia), y mis padres disfrutaron de lo lindo con series nostálgicas como Aquellos maravillosos años, ambientada en los 60. (Curiosamente a mí también me encantaba. ¿Me estaba educando en la nostalgia de una época que ni siquiera viví en persona?)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Barriguitas

La primera razón del éxito de los 80 en nuestros días la tiene indudablemente la televisión. Jorge Díaz, uno de los fundadores del exitoso Yo fui a EGB, apunta a su efecto “el que solo hubiera dos canales de televisión y un solo televisor en cada casa consiguió que cada viernes por la noche toda la familia estuviera sentada frente al televisor viendo ‘Un, dos, tres’ y al día siguiente todos repitiéramos sus chistes”.

Así es: televisores en cada casa por primera vez en la Historia. Hasta los 80 la televisión sólo estaba presente en las familias acomodadas. En los 80, en cambio, se convirtió en un electrodoméstico tan habitual como la lavadora.

De esa manera, el Un dos tres, en efecto, podía tener en 1987 20 millones de espectadores mayores de 14 años. Por comparar, el programa más visto de la semana pasada en España fue El hormiguero, con 3,5 millones de espectadores. Prueba a encontrar en la oficina a alguien que viera el programa de Pablo Motos. En cambio si intentaras encontrar a alguien que viera el Un dos tres tendrías un 50% de posibilidades de que hubiera visto el programa. ¿Hablaremos dentro de 20 años de programas que se emiten hoy con el mismo entusiasmo? ¿O nos costará encontrar alguien que haya visto los mismos programas que nosotros?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Img Rtve
Cosas de los 80 que están de moda ahora. Por 25 pesetas cada una.

En realidad las pocas opciones para elegir eran habituales, y no sólo en canales de televisión. En la década de los 80 había menos marcas que ahora -y por tanto era más fácil coincidir en las pertenencias-. Incluso las opciones de ocio eran menores y la sociedad estaba más cohesionada. Todos, a lo largo del país, hacíamos cosas más o menos parecidas cuando éramos niños porque nuestros padres tenían vidas más o menos parecidas. ¿Tus padres se iban de vacaciones al extranjero, por ejemplo? Lo más probable es que no. Los niños de hoy, en cambio, tienen experiencias muy distintas entre ellos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Willy Fog Romy

Es más, y perdonadme si me pongo en modo abuelo Cebolleta: ¿no pasa que hoy los niños tienen todo? ¿Cuánto tardaba un niño de los 80 en tener un Spectrum? Tener algo tras desearlo durante años provocaba que lo valoraras. Tenías muchos sueños, buscabas la fama, pero al mismo tiempo, sabías que costaba, y por primera vez en la historia por una simple razón económica, era posible que lo consiguieras.

Y una vez que lo tenías, fuera una peonza o unos vaqueros, estabas con ellos mucho tiempo. Porque tenían que durarte. De ahí nuestro apego a aquella primera televisión que duró diecisiete años (la mítica Philips K-12) o a la mochila de Banner y Flappy. En cambio si me preguntan de qué marca es mi tele ahora… Digamos que todos estábamos entrenados para recordar porque lo que teníamos era importante para nosotros durante mucho tiempo.

Añadamos a esta ecuación que hemos llegado a un momento en el que los que mandan, los que son capaces de marcar en los medios de qué hablar, o qué series producir, o qué libros editar, son precisamente cuarentones (con perdón), que vivieron esa época; es decir, que son ellos mismos nostálgicos y están poniendo en marcha los proyectos que les recuerdan a su propia infancia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Goonies
Una generación muy unida.

Estamos además en un momento en el que la comunicación se ha expandido de una manera brutal gracias a internet. Lo que antes podía ser un nicho -el recuerdo de los años pasados- está al alcance de millones de personas dispuestas a compartir. A todo el mundo le gusta hablar de sí mismo, y el regreso a la infancia permite al mismo tiempo hablar de uno mismo y construir una especie de sentimiento de hermandad con todos los que vivieron aquellos momentos.

El sentimiento generacional es una vía de escape en un momento en el que los nacidos en la década de los 70 estamos inmersos en diversas crisis. La económica puede ser uno de los factores que favorecen la nostalgia ochentera, dice el otro cincuenta por ciento de Yo fui a EGB, Javier Ikaz: a muchas personas “después de un día muy duro les encanta huir al pasado, a una época en la que no tenían responsabilidades”. Creo que en esto también afecta la crisis personal de cada cual, ese “hacerse mayor” unido a la paternidad y la hipoteca que en nuestra generación está más cercano a los cuarenta años que en el caso de nuestros padres, cuando sucedía en la veintena. Esa angustia vital hace que mires al pasado, a aquellos momentos en los que todo era más sencillo, o que tú recuerdas como más sencillo, los años de la infancia.

O también puede ser que los años 80 sean los años que más molan de la Historia, claro está.

En Trendencias| Vuelve la moda de los brillos y los excesos: es el regreso de los 80

Virus Zika: todo lo que necesitas saber sobre su contagio, el embarazo, el sexo y a qué países está afectando

Image may be NSFW.
Clik here to view.
150611122654 Zika 624x351 Thinkstock

Seguro que en los últimos días has oído la palabra Zika más de una vez acompañada de signos de exclamación y un punto de histeria. Y es que hasta hace bien poco el Zika era una enfermedad rara que no llamaba la atención, pero tras el descubrimiento de su posible relación con la microcefalia todas las alarmas han saltado. Te explicamos en qué consiste, cómo se contagia y qué medidas se están tomando contra esta enfermedad.

Es la cuarta emergencia sanitaria global que declara la OMS tras la del ébola del año 2014. El virus de Zika, una poco conocida y rara enfermedad, se está expandiendo por América y Oceanía. Este virus se propaga principalmente por la picadura de un mosquito Aedes y suele ser confundida con el dengue. De hecho, los síntomas más comunes son tan parecidos a los de un dengue suave (fiebre, sarpullidos, dolor artícular y conjuntivitis) que esta similitud está suponiendo una verdadera traba para conocer el verdadero alcance de la tragedia.

Más que una picadura, evidencias de transmisión por vía sexual y sanguínea.

Aunque hasta ahora los casos de estos tipos de transmisión parecían poco frecuentes, las autoridades de Texas (EEUU) acaban de confirmar que han detectado un posible caso del virus Zika transmitido sexualmente en su territorio. En caso de que se confirme, se trataría del segundo caso de transmisión sexual del que se tiene conocimiento. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) está trabajando en recomendaciones sobre la prevención por transmisión sexual del virus, haciendo especial hincapié en los compañeros sexuales de mujeres que estén embarazadas o puedan estarlo que hayan sido contagiados.

También se están tomando medidas en el campo de las donaciones de sangre, pidiendo a las personas que hayan viajado a las zonas afectadas que no donen sangre en un plazo de 28 días, para así evitar riesgos de contagiar a otros.

¡Ojo, si estás embarazada! Las consecuencias del Zika para un bebé en desarrollo son muy graves.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pregnant 775028 1280

Las alarmas saltaron en noviembre, cuando el Ministerio de Salud brasileño alertó de haber encontrado una relación entre el aumento de casos de microcefalia y la extensión de esta enfermedad. Y aunque parece pronto, ya hay cinco estudios epidemiológicos que confirman que hay un mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones del feto asociado a una infección de este virus en el primer trimestre del embarazo.

El virus Zika atraviesa la placenta y afecta al desarrollo del cerebro del bebé, causando esa microcefalia, un crecimiento de la cabeza más pequeña de lo normal.

Aunque en nuestro país no se han detectado casos, el Ministerio de Sanidad ha emitido un documento donde recomienda a las embarazadas evitar el contagio y consultar a nuestro médico en caso de viajar a los países más afectados: Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico. Aunque en este listado no se incluyen todos los países, sí se considera que el virus Zika está afectando ya a 24 países.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Baby 784607 1280

De momento, la prevención es la única solución.

Hasta el momento no existe ninguna vacuna o enfermedad para tratar la enfermedad, aunque las autoridades indias han declarado en las últimas horas que han dado con una vacuna. Pero, a priori, lo mejor que podemos hacer es actuar con prevención. Para ello, el Ministerio de Exteriores ha publicado unas recomendaciones para reducir el riesgo de infección si viajamos a esas zonas:

1) Cubrir la piel expuesta con camisas y pantalones largos, y sombreros.

2) Usar repelentes con al menos 35-45% de DEET (no recomendados en el caso de niños menores de 3 meses).

3) Dormir en alojamientos con aire acondicionado (el mosquito evita el clima frío).

4) Embarazadas, viajeros con trastornos inmunitarios o enfermedades crónicas graves o personas que viajen con niños deben consultar antes de viajar en un Centro de Vacunación Internacional.

En definitiva, la prevención es primordial si tenemos que viajar a alguno de los países afectados y corremos el riesgo de entrar en contacto con el virus. Y en el caso de que existan posibilidades de transmisión sexual, los preservativos son el mejor método para evitar cualquier tipo de infección.

Fotos: Pixabay.com

En Trendencias|'Te doy mi abrazo', el lema de la lucha contra el cáncer de mama 2015

Once cosas que estamos hartas de escuchar las embarazadas ( y cómo contestarlas con sentido del humor)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Fhd007knp Katherine Heigl 055

Estás embarazada. Felicidades. Y también: cuánto lo siento. Porque ya te puedes ir preparando para escuchar todo tipo de comentarios, muchos de ellos impartidos sin ningún tipo de empatía o anestesia. Como si estar embarazada le diera a todo el mundo libertad para atentar contra tu intimidad. Pero, tranquila, porque hemos preparado una guía de respuestas irónicas para que hagas frente a todas esas afirmaciones y preguntas que tanto te incomodan.

1.-Te estás poniendo enorme.

Ay, gracias. La verdad es que no me había dado cuenta. Y mira que es raro no hacerlo, porque hace exactamente veintitrés días que no me veo las extremidades inferiores y no sé si llevo un calcetín de cada color, pero gracias por recordármelo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Friends Rachel Pregnant

2.- ¿Seguro que sólo llevas uno ahí dentro?

La verdad es que no. Como me quedaba espacio libre me he ofrecido voluntaria para un experimento biológico y he realquilado el espacio sobrante en Airbnb.

3.- Se nota que estás comiendo por dos.

¿Esto? No tiene nada que ver con el embarazo, es que me estoy entrenando para romper todos los récords mundiales de ingestión de alitas de pollo barbacoa.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tumblr Inline N17irtafei1s7z7r6

4.-No te preocupes, cuando empieces a dar el pecho lo perderás todo.

Pues qué pena, porque me han ofrecido un trabajo como fenómeno de feria y estaba muy bien pagado.

5.-Ve al cine/sal de juerga/come en este restaurante... ahora que puedes.

Y ya lo estoy haciendo. Cierro los discopubs de mi barrio, he hecho puenting y hasta me estoy planteando un trío, pero la verdad es que la gente me mira raro cuando descubren que estoy de ocho meses.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pregnant Woman 0 1421944106

6.- ¿Te puedo acariciar la tripa?

Sólo si yo puedo pasarte este billete de lotería por tu calva/michelín/verruga/etc.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Beyonce Pregnancy Announcement At Vmas Gif

7.- ¿Qué prefieres niño o niña?

Prefiero un bolso Kelly, pero me han dicho que estoy biológicamente incapacitada para procrear uno.

8.- Definitivamente, va a ser un niño porque tu tripa tiene forma de triángulo invertido.

¡Qué raro! Porque hice un conjuro a la luz de la luna, me cubrí entera de barro y di vueltas sobre mí misma treinta y cuatro veces para pedir que fuera hermafrodita.

9.- Pues cuando yo tuve al primero me rajaron de aquí hasta allí...

Image may be NSFW.
Clik here to view.
J Lo

10.- ¿Sabes quién es el padre?

Ni yo ni nadie. De hecho, George Lucas se ha ofrecido a hacerme pruebas para ver si mi nivel de midiclorianos en sangre es tan alto que pueda haberse engendrado solo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
C63b9ee2 A892 49cd 8864 1afc88b069e6

11.- ¿Ha sido planeado?

Por supuesto. Esta misma mañana me he dicho a mí misma: "¿qué hago hoy? ¿Me largo a las Bahamas, ordeno el trastero o me pongo a tener una familia?". Y esto es lo que ha pasado.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Giphy

En Trendencias|Las 11 celebrities que están más guapas después de haber sido madres

¿Tienen nuestros hijos demasiados deberes? Hacemos un seguimiento de siete niños de Primaria.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
135660233 1203b2b2c5 O

Seis horas y media de ejercicios a la semana. Según la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) España es uno de los países donde más deberes se ponen, pero ¿realmente las tareas son imprescindibles para el desarrollo intelectual de los peques, les preparan para el futuro o sólo sirven para generar frustración entre niños y padres?

¿Deberes sí o deberes no? He aquí el gran debate de los últimos años, lo que nos tiene a todos los padres en pie de guerra, ambos bandos afilando su lápiz del número 2 y dispuestos a defender sus argumentos por orden alfabético. Por un lado los que piensan que los deberes enseñan a los niños a tener una rutina de trabajo. Por otro lado, los que piensan (pensamos) que vivimos en un sistema obsesionado por las horas extras y los deberes son las "ídem" para los más pequeños.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sad 544730 1280

Pero lo peor no es el debate que ha generado, sino que cada vez hay más padres que tenemos dudas sobre la eficacia del sistema. ¿Qué sentido tiene que mis hijas pasen tantas horas en el colegio si cuando salen de allí tenemos que seguir repitiendo lo mismo que han estado haciendo durante todo el día?

No estoy a favor de que los niños se pasen la tarde vagueando en el sofá. Es más, soy de esas madres que tienen controlados los horarios televisivos y para que les deje jugar una hora seguida a la Wii debe producirse una extraña confluencia planetaria donde la órbita lunar confluya con Venus en su punto álgido. Me preocupa su futuro como a la que más y quiero que se conviertan en adultos de provecho. Pero ¡son niñas! En mi humilde opinión los niños necesitan jugar o, al igual que los adultos, descansar y pasar un buen rato tocándose la barriga. Tras una dura jornada de trabajo propia me produce una tristeza infinita tener que sentarme en el pupitre de mis hijas a pasarnos una hora discutiendo porque esa división por dos cifras no nos sale. Las tres estamos cansadas. Las tres estamos deseando finiquitar este trámite. Las tres deseamos pasar un rato juntas, pero no de esta manera.

Pero quizá mi caso es particular. Quizá no está pasando en todos los hogares de España. Aunque algo debe estar pasando cuando cada vez oigo más voces a mi alrededor protestando por la carga de deberes. Cada vez leo más artículos en medios de comunicación sobre el tema. O cuando el año pasado saltó a la palestra este vídeo:

El vídeo formaba parte de una campaña iniciada por Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones, junto a una petición de firmas en Change.org “por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español”. ¿La razón? Estaba harta de ver cómo su hijo, que cursaba quinto de primaria, apenas tenía tiempo para jugar con sus hermanas.

"España es uno de los países donde más deberes se mandan y donde hay más horas lectivas”. Enric Roca, profesor de Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona y director de la iniciativa Edu2.

La impresión que tenemos todos los padres es que no sirve para nada pasarse la tarde encerrados en casa animando a los críos para que no decaigan con tanta tarea. Los resultados en el informe PiSA de nuestro país siguen siendo decepcionantes y nuestro nivel de abandono escolar altísimo, lo que por otra parte, empiezo a comprender. No sé si yo hubiera tenido tanta fuerza de voluntad a su edad. O con unos cuantos años más. Pero como me imaginaba que no podía dejarme llevar sólo por mi experiencia, comencé a recoger testimonios de otros padres, de otras ciudades, de otras formas de vivir cada tarde de deberes. Sólo así podría hacerme a la idea de cómo era para otros vivir con este dramón que yo vivo a diario como si se tratase de un culebrón venezolano. Uno por día de la semana.

Lunes: Sandra (8 años), Madrid.

Alicia, la madre de Sandra, tiene mucha suerte. Tiene un trabajo que le permite ir a recoger a su hija todos los días a las cinco de la tarde al colegio. “Lo malo es que no podemos hacer nada más. Ni al parque, ni a comprar, ni a extra-escolares… Salimos corriendo para casa porque si perdemos tiempo llegamos a la hora de la cena y aún no hemos terminado con las tareas”. Sandra tarda una media de dos horas en hacer los deberes cada día: “tiene que hacer una hoja de caligrafía, otra de problemas, cuatro operaciones y lo que no haya terminado en clase”. Lo que no haya terminado en clase es el verdadero problema. “A diario trae varios ejercicios de matemáticas y otros tantos de lengua. Y hay días que también de otras asignaturas. Si los ves apuntados no parece tanto; el problema es que tiene que copiar todos los enunciados y nos lleva horas”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Reading 952793 1280

Martes: Pedro (10 años), Las Palmas de Gran Canaria.

Sole, su madre, se considera la madre guerrera del colegio: “llegar a casa todas las tardes cerca de las 5 y que haya que sentarse al menos durante una media de una hora y cuarenta y cinco minutos o dos horas (si no más) me parece demencial. No entiendo eso de escribir los enunciados de los ejercicios en la libreta. Si es por la ortografía busca algo que les motive, cosas como escribir un relato corto, copiar una poesía infantil, una adivinanza… Creo que ese método los aburre y ni se enteran de lo que tienen que hacer".

Lo que podrían hacer en veinte minutos se convierte en una hora y media de deberes para copiar tres hojas”. Sole (La Palma de Gran Canaria).

Ella no se considera partidaria de abolir completamente los deberes, pero sí quiere hacer una llamada de atención a la cantidad de ellos. “¿Por qué no poner unos días unas asignaturas y otros días otras?”. Lo que no considera ni normal, ni lógico o sano es mantener a los niños y adolescentes pegados a la silla dos horas más después de haber pasado otras seis sentados en el colegio: “ahora tenemos al pediatra mosqueado porque hace menos deporte… Así que a elegir deporte o que duerman menos. Nos machacan en el colegio con que tienen que tener tiempo de descanso y deporte, pero si llego a casa cerca de las 5, merienda, se ducha y se sienta son las 6, si terminamos los deberes a las 8-8,30.... Tranquilos que hasta las 9,30 nos da tiempo de ir a jugar con el sereno del barrio al fútbol".

Image may be NSFW.
Clik here to view.
15365434257 Dfb69d3cc9 K

Miércoles: Lucas (7 años), Barcelona.

La madre de Lucas está encantada este año: “nos ponen a principio de la semana la lista de deberes que hay que hacer y nosotros decidimos cómo los repartimos”. De esta manera podemos ir a piscina a entrenar o a patinaje, la pasión de Lucas. “Si tenemos patinaje los martes y sabemos que hasta las 8,30 no vamos a llegar a casa, y además lo vamos a hacer cansados, intentamos adelantar el lunes o hacerlo los miércoles”. De esta manera no tienen ningún problema en completar la lista de tareas cada semana. Y tampoco se les hace pesada.

Jueves: Andrea (8 años), Gandía.

Andrea tiene síndrome de déficit de atención diagnosticado e independientemente de que aprueba los exámenes, su profesor se niega a hacerlo porque en su opinión no tiene comprensión lectora. Paloma, su madre nos cuenta que el profesor le dijo “que se olvidara de jugar y que se habían acabado las extra-escolares. ¡Con ocho años!”. Una tarde significa sentarse a las 5,30 y levantarse a las 8,30. Sin parar. ¿Lo primero? Tiene que leer un cuaderno de comprensión lectora y responder unas preguntas. Pero además tiene que estudiar valenciano, que está al mismo nivel que lengua y matemáticas con el doble de tareas. Todo eso sumado al hecho de que tiene exámenes todas las semanas, una evaluación continua de tema en tema. Su madre se queja “es que aunque quieras estar al día, es imposible”. Aprovechan el trayecto del cole a casa para que Andrea meriende en el coche, porque no les tiempo a hacerlo en casa. “Y es imposible ducharse a diario, un día sí y otro no; no podemos perder tanto tiempo”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
5609844335 0d40ee643d B

"Me dijo que la niña se olvidara de jugar y que se habían acabado las extra-escolares. ¡Con ocho años!”. Paloma (Gandía).

Viernes: Laura (11 años), La Coruña.

Tanto Laura como su hermana tienen un montón de deberes a diario, pero a sus padres les parece bien. "Parto de la base de que a nosotros nos gustan los colegios con cierto nivel de exigencia académica y que nuestras hijas siempre han respondido bien a esa exigencia", nos cuenta su madre, pero también aclara: "no creo en los deberes que mandan los profesores que no son capaces de cumplir con el temario en horario escolar, es decir, los que mandan cuando por falta de tiempo u organización no se han podido realizar en clase. No creo en los deberes que pretenden convertir a nuestros niños en copistas, escribanos o futuros funcionarios, ejercitando la memoria hasta límites insospechados. No creo en los deberes que quieren convertir a padres y madres en artesanos cualificados. No creo en los deberes que dejan a los niños sin tiempo para ocio, familia o amigos". En su opinión, los deberes son necesarios cuando ayudan a reforzar lo dado en clase, enseña a los niños a pensar por su cuenta, investigar, a ser creativos, conscientes de su trabajo y de su esfuerzo. "Porque esto les hará personas responsables y maduras, capaces de enfrentarse a todas las dificultades que se van a encontrar a lo largo de su vida. Entonces sí que podremos decir que el sistema educativo funciona."

Sábado: Rodrigo (10 años), Toledo.

Rodrigo tiene una hora y media de deberes a diario, pero los fines de semana trae mucho menos. Aunque eso no supone bajar el ritmo para sus padres, pues al estudiar en un colegio bilingüe este año las materias como naturales y sociales se le están haciendo especialmente duras. "Y yo no sé nada de inglés", reconoce su madre, "así que me dedico a traducir con Google los esquemas que tiene que estudiar para poder entender de qué estamos hablando. Además, el año pasado nos dimos cuenta de que había términos que sabía decir en inglés, pero no en castellano. Mi hijo no sabía qué era un pistilo, pero sí un pistil, así que también me ocupo de estudiar cada lección dos veces, una en inglés y otra en castellano". Los fines de semana son especialmente estresantes porque tienen que ponerse al día con todo el estudio al que no han podido dedicarse entre semana. "Nos han dicho que el año que viene tenemos una "reválida", pero que las preguntas serán en castellano. Si los temarios son en inglés y no le explican, por ejemplo, los nombres de los músculos en castellano, ¿cómo va a saberlo?"

Domingo: Silvia (8 años), Madrid.

He esperado al último día de la semana para contaros mi propia experiencia. Los domingos son los días que aprovechamos para quedar con nuestra familia y nuestros amigos. Y todos los domingos llegamos tarde a nuestra cita. ¿La razón? Silvia, que cursa tercero de Primaria, tiene una montaña de deberes que no se diferencia para nada de la montaña que tiene el resto de la semana. Operaciones, problemas, enunciados que copiar de matemáticas y lengua, una ficha de lectura comprensiva, alguna manualidad... Lo normal es que empiece a hacerlos cuando termina de desayunar y a la una y media toda la familia revoloteamos a su alrededor preguntando "¿cuándo te queda?". No sé quién lo pasa peor. Ni quién se desespera antes. Los fines de semana se planifican en el último momento, cuando el viernes sale con la lista de tareas del fin de semana. Organizar viajes es complicado, porque nunca sabemos si podremos hacer los deberes o no. Y a todo eso hay que añadir estudiar para los exámenes, algo que durante la semana, entre los deberes y las extra-escolares, es imposible de encajar.

¿Y qué piensan los profesores de los deberes?

El diálogo con toda la comunidad educativa debe ser vital, por eso me pareció interesante también contar con el punto de vista de los profesores. El primero que se me vino a la cabeza fue El Hematocrítico, pero no porque sea un as de Twitter sino porque es un estupendo profesor de Primaria y me interesaba mucho su opinión. Cuando le pregunté qué opinaba sobre las seis horas y media de deberes y por qué creía que habíamos llegado a esta situación con los deberes esta fue su respuesta: "Un chaval que pasa entre cinco y seis horas al día trabajando en el colegio tiene más que suficiente espacio para desarrollar sus aptitudes escolares. El resto del tiempo lo debe dedicar a desarrollar sus intereses,a hacer deporte, a jugar. A divertirse. Considera que los deberes "deberían ser actividades excepcionales o como mucho muy puntuales".

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Child 830988 1280

Julia, es tutora de cuarto de Primaria de un colegio en Málaga y nos cuenta que ella suele hacer tres o cuatro actividades por tema dado y los que no terminan se lo llevan a casa. “El 80% termina en clase”, afirma. “Otra profesora de otra asignatura en mi tutoría obliga a estos niños a estudiar y hacer resúmenes de todos los epígrafes de sus temas a diario, cual universitarios. Repito: un niño de 8-9 años tiene que estudiar una asignatura a diario durante una hora o más para que luego en el examen no suspenda. Se me parte el alma cuando los padres me cuentan que sus hijos lloran, que se agobian con la asignatura y se plantean buscarles un maestro particular…” Según ella esto sucede porque hay que prepararlos desde ya para la ESO.

Existen alternativas: "la "flipped classroom" invierte los términos clásicos y convierte la casa en el lugar donde "escuchas la lección" (mediante presentaciones o vídeos que prepara el profesor) y la escuela en el lugar donde realizan las actividades prácticas", nos comenta El Hematocrítico.

Para Rocío, profesora en La Coruña, la clave es "niños estresados en primaria y padres que ya tienen su estrés propio y se estresan aún más. Y acaban tirando por el camino más corto (o el único, a veces): o se lo hace el padre o se lo hace la profe particular". Exacto, otro tema importante y que no podemos olvidar es que según la OCDE los deberes son una carga para los alumnos con desventajas socioeconómicas. Es decir, los deberes generan desigualdad para aquellos niños que no pueden recibir apoyo por parte de sus padres por falta de tiempo o de formación. Ante la pregunta de si los deberes generan desigualdad, el Hematocrítico considera que "sí, desde luego. Desde el momento en el que hay niños que se pueden permitir profesores privados y otros no, aunque no genera una desigualdad mayor que el resto de aspectos de la vida. Desde el móvil, al calzado o las vacaciones."

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Classroom 488375 1280

Imagino que este no es un problema fácil de resolver y que los deberes están tan unidos a nuestro sistema educativo que es difícil imaginar nuestro sistema escolar sin ellos. Pero creo que es realmente importante transmitir a la sociedad lo que vivimos los que tenemos niños con semejante carga de deberes a diario. Puede que hoy no sirva de nada, puede que mañana tampoco, pero espero que algún día los colegios se den cuenta de que algo tiene que cambiar y de que existen otras fórmulas para que nuestros niños aprovechen su paso por la escuela.

Fotos: Pixabay.com, Alan Wat, Tim Pierce, Eren

En Trendencias|Esa extraña edad a los doce, trece años en la que no quieres que crezcan y a la vez deseas que lo hagan

Lo que nos contaron de la maternidad… y lo que es en realidad

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Refreshment 438399 1280

Por muchos libros que leas, muchas clases a las que vayas y muchos consejos que te den, la maternidad nunca se parece a lo que te habías imaginado. Ese cóctel explosivo de amor, miedo, inseguridad y cansancio supino es único. Pero algo debe tener cuando nos lanzamos a él con entusiasmo y muchas repetimos.

El principio de todo.

Durante el embarazo recibes todo tipo de información sobre el parto y estás preparada para enfrentarte al dolor… o para evitarlo como sea. Ningún parto se parece a otro y todas lo vivimos de una forma tremendamente personal, pero ¿por qué nadie nos habla de lo duro que es el post-parto?

1.-Te duelen músculos que ni siquiera sabías que tenías.

2.-Los loquios son la incomodidad máxima.

3.-Parecerá que te ha arrollado un camión.

4.-Tienes que llevar unas compresas enormes, como pañales gigantes de abuela.

5.-Si te toca cesárea, los puntos impedirán que te muevas como una persona normal durante unos días.

6.-Si te toca episotomía la cosa no será tan dolorosa, pero no te librarás de algún tirón inesperado.

7.-Te costará meses sentirte como la de siempre.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pregnant 216160 1280

8.-¡Sorpresa! Tienes que seguir llevando tu ropa de embarazada. A veces durante meses.

9.-¡Sorpresón! Lo mismo nunca puedes volver a ponerte tu ropa de “antes”.

Se te olvida cuando después de unos meses todo parece tan lejano que casi diría que lo has soñado o estabas en Matrix.

La lactancia.

Sí, se supone que la lactancia es algo natural y buenísimo tanto para el bebé como para la madre, pero por mucho que te cuenten, te expliquen o te muestren nada será tan fácil como pensabas. Nadie te cuenta que:

1.-Un día te levantas y parece que te ha poseído una actriz de cine porno.

2.-Y como tu chico intente tocarte, eres capaz de hacerle un Ippon seoi nage y dejarle K.O.

3.-Tienes que probar mil posturas hasta que encuentras una, la tuya, con la que no te salten las lágrimas.

4.-A veces, tu bebé tampoco sabe cómo hacerlo y tiene que aprender su propia postura.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Baby 821625 1280

5.-Estar semi-desnuda en medio del salón, restregándote toallas calientes por el pecho, no era la forma en la que te imaginabas que recibirías a las visitas.

6.-Las grietas duelen un montón.

7.-La lactancia a demanda es un despiporre los primeros días.

8.-Los discos de la lactancia consiguen que parezca que llevas dos platos de postre debajo de la camiseta.

9.-Todo el país ha visto tus tetas.

10.-Llegados a este punto, te da igual.

11.-Los saca-leches son máquinas que te hacen perder el último resquicio de humanidad que te quedaba.

Se te olvida todo... un día, de repente, dar el pecho es la cosa más fácil del mundo y podrías darlo mientras haces el pino-puente.

El primer mes.

Sabías que iba a ser duro, que serían muchos cambios y que estarías terriblemente cansada, pero no hasta qué punto.

1.-Te sientes como si fueras el prota de El expreso de medianoche.

2.-Vamos, vives en una cárcel en la que practican la tortura mental despertándote cada hora. O justo, en el mismito instante en que has conseguido entrar en la fase del sueño profundo.

3.-Cuando tienes tiempo para alimentarte abres la nevera y comes de pie lo primero que pillas: un huevo cocido, una lata de anchoas, un pimiento crudo,…

4.-Estabas segura de que odiarías tener que ponerte la ropa de embarazada, pero la prioridad ahora es sobrevivir, no vestirte.

5.-Echas de menos tener alguien con quien hablar.

6.-Echas de menos que alguien responda aunque sea con gestos vagos a tus intentos de abrir comunicación.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Baby 428395 1280

7.-Vale, sabes que este peque es tuyo, pero es que no le conoces de nada.

8.-¿Hola? ¿Hay alguien ahí?

9.-Sí, tu bebé tampoco parece saber quién porras eres tú.

10.-Tampoco parece importarle mucho.

11.-Ah, y es un hippy de mucho cuidado: vive libre, sin horarios, sin restricciones, sin dar cuentas a nadie.

Se te olvida todo cuando... tu bebé te sonríe por primera vez. Y el mundo se ilumina.

El primer año.

Parece que lo duro ya ha pasado, ¿verdad? Qué inocente. Si piensas que a partir de ahora todo será chupado y cuesta abajo, prepárate porque hay muchas cosas con las que no habías contado.

1.-Bienvenida a la etapa rompe-riñones (hasta que eche a andar solo).

2.-Sufres más tensión que el Jefe de Seguridad del Pentágono: todo el día pendiente de por dónde va a atacar el enemigo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Baby 724894 1280

3.-Has perdido ya toda esperanza de hacer pis sin espectadores.

4.-En el concurso “Tiene un aspecto deplorable” no sabes quién ocupa el puesto ganador: tu casa o tú misma.

5.-El Huracán “Pon aquí el nombre de tu bebé” es una fuerza de la naturaleza incansable.

6.-Jamás llegas a tiempo a ninguna cita.

7.-Caminar por la calle con un carro de bebé es una gymkana que merece categoría olímpica.

8.-Cuando tu bebé abandone el carro, caminar por la calle no será lo mismo si no puedes mirar por dónde vas. O si vas persiguiendo a una criatura que nada tiene que envidiar a un borracho descontrolado.

9.-En algunas tiendas de ropa no te dejan entrar con un bebé con la mano pringosa de gusanitos.

10.-Tampoco es que tengas tiempo de ir de tiendas.

Se te olvida todo cuando... tu peque habla, o baila, o te canta una canción, o te da un beso lleno de babas.

La primera infancia.

Todo, absolutamente todo el mundo te dice que ésta es la mejor etapa. Que ahora tu vida puede volver a su cauce. Que ahora tendrás tiempo para ti misma. Pero ya sabes que no hay que hacer caso de lo que dice la gente, que es siempre muy exagerada. Porque lo que descubres es muy distinto.

1.-Te preguntabas cuándo iba a empezar a hablar. Ahora sueñas con que se calle… alguna vez.

2.-La rutina se ha apoderado de tu vida.

3.-Qué leches: vives en un campamento militar.

4.-El hippy ahora es un dictador que tiene que comer, acostarse, levantarse y hacer todo a una hora exacta si no quieres que se produzca una hecatombe.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Child 1073638 1280

5.-Sigues haciendo pis con público.

6.-Ya ni te acuerdas de la última vez que cumpliste con una función corporal en soledad.

7.-Descubres que no basta con enseñar una cosa para que la haga: hay que repetirla cansinamente una y otra vez durante ocho o nueve años para conseguir algún resultado potable.

8.-Tu casa sigue pareciendo una guarida de hunos.

9.-Durante los primeros años pasa más tiempo enfermo en casa que en el colegio o la guardería.

10.-Virus que conoce el crío, virus que se trae a casa. Jamás habías pillado tantos catarros.

11.-Ni hablemos de los piojos.

Se te olvida todo cuando... sale corriendo a abrazarte cada vez que sale del colegio, cada día. Que congelen este momento para siempre, por favor.

Y esto no acaba aquí. Todavía nos queda mucho por delante, muchas cosas de las que nos han hablado, pre-adolescencia, adolescencia, locura... Etapas para las que de nada sirve prepararse, porque siempre serán un shock. Porque así es la maternidad: una aventura inesperada cada día. Con sus momentos buenos, sus momentos malos, sus momentos desesperantes y sus momentos caos total. Y en la balanza siempre gana lo positivo. ¿Cómo si no tendríamos ganas de repetir?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Brothers 457234 1280

Fotos: Pixabay.com

En Trendencias|Las 55 cosas que me hubiera gustado que me dijera mi madre y que yo le voy a decir a mis hijas

Las 21 razones por las que los niños son más listos que nosotros

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ninos 3

Vivir con dos niños pequeños es fascinante. Te sorprenden día a día con sus ocurrencias. Y aunque intento enseñarles lo poco que sé de la vida, muchas veces descubro que ellos son mucho más listos que nosotros, siempre me enseñan cosas ellos a mí y me hacen replantearme lo que pienso sobre la vida. Los niños son más listos que nosotros y tenemos 21 razones que lo confirman.

  1. Los enfados se olvidan enseguida. ¿Qué es eso de amargarte todo el día por una tontería?
  2. Hacen amigos muy fácilmente. Jugar es la mejor excusa para hablar con el niño de al lado, los adultos deberíamos aprender de ellos y ser más sociables.
  3. Se atreven con todo. Antes de probar algo nuevo no están atemorizados por si fallan o por si les costará mucho esfuerzo lograrlo. Si quieren algo, van a por ello. Sueñan con ser pilotos, astronautas, futbolistas, y confían en sus posibilidades. Hay que intentarlo.
  4. Aprender es fascinante. Les encanta descubrir cosas nuevas, hacer nuevas tareas, aprender es un nuevo juego y así absorben todo el conocimiento como esponjas.
  5. Su imaginación no tiene límites. Sus ideas son muy locas, pero algunas son realmente inteligentes y ocurrentes.
  6. Plantean sus dudas sin dar nada por sentado. Para los adultos las cosas son como son, y ni siquiera pensamos que el punto de partida de nuestros razonamientos sea falso. Hay que romper esquemas.
  7. Su capacidad de sorpresa es infinita. Cada día es una nueva aventura, y valoran cada pequeño descubrimiento que hacen del mundo (aunque sea ver una flor o saborear un nuevo plato). Cada cosa que hacen la disfrutan y la viven al 100%.

    Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    Ninos
  8. Aman los animales y la naturaleza porque los animales son tan juguetones y monos como ellos y en la naturaleza siempre hay cosas que descubrir. Y el amor por la naturaleza es un gran síntoma de inteligencia.

  9. Hacen lo que les divierte en cada momento. Es evidente que de adultos no podemos dedicarnos a hacer todo el rato lo que nos apetece, pero sí podemos intentar llenar nuestro día de más momentos buenos y divertidos que de momentos malos.
  10. Les encanta mancharse, tirarse al suelo, saltar. Esa energía es pura vida. Y así disfrutan a tope sin pensar en las manchas o en ese tipo de cosas secundarias.

    Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    Ninos 2
  11. Se enorgullecen de sus logros. Si les cuesta conseguir algo o logran hacer algo complicado, se encargarán de presumir de ello, y hacen bien. Los adultos, por falsa modestia, quitamos mérito de nuestros logros cuando deberíamos estar orgullosos de ellos.

  12. Aprenden muchísimo observando e imitando. Se fijan hasta en el más mínimo detalle, no se les escapa nada. Miran lo que hacen los demás, y están muy atentos a lo que hacemos y decimos (sobre todo si les interesa el tema), para poder imitarnos y repetirlo. Así que cuidado con lo que decimos y hacemos delante de ellos.
  13. Valoran lo emocional por encima de lo material. El dinero no es importante, pero sí pasarlo bien, pasar tiempo con la familia, los abrazos y los besos. ¿No os encanta su filosofía de vida? ¿Por qué no la aplicamos más?
  14. Se ríen de todo. A carcajadas, haciendo el tonto, poniendo caras raras, porque así es como hay que reír.

    Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    Ninos 4
  15. Saben expresar muy bien sus emociones. Enseguida te hacen saber si están tristes, enfadados, contentos, confundidos, lo cual es una buena manera de aprender a relacionarse, a que la gentes les entienda y se ponga en su lugar.

  16. Hablan sin censura. Puede que a veces ser más sinceros nos ponga en situaciones comprometidas, pero decir la verdad nos haría más felices.
  17. Muestran su amor en todo momento. Son muy afectuosos, repartiendo besos y abrazos a sus seres queridos.
  18. Comen cuando tiene hambre, duermen cuando tiene sueño, y beben cuando tienen sed. No entienden de horarios ni relojes y escuchan a su cuerpo.
  19. Se quieren tal y como son. No se preocupan de sus defectos, ni de su talla, ni de lo que piensan los demás.
  20. No tienen prejuicios contra otras razas, opciones sexuales, personas de otras procedencias... Antes de juzgar a alguien, se esfuerzan en conocerle sin miedos.
  21. Celebran los cumpleaños. ¿Qué hay de malo en ser un año más sabio, y tener más experiencias acumuladas?

¿Qué te enseñaron a ti tus hijos?

Fotos | Pixabay1, Pixabay2, Pixabay3, Pixabay4

En Trendencias | Lo que nos contaron de la maternidad… y lo que es en realidad


¿Estáis atrapados en una relación zombi?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Zombie Sofa Jp
De cara a la galería sois la pareja perfecta, todo va viento en popa y a toda vela: nunca os peleáis, en casa todo está organizado según una rutina bien asentada, salís juntos y quedáis con otros amigos, y os repartís el cuidado de los niños sin rechistar… Y sin embargo, tienes la impresión de que vuestra relación está en estado comatoso (aunque no quieras reconocerlo).

Ya lo hemos hablado en otras ocasiones: tener una relación de pareja exige tanto trabajo como el trabajo en sí, pero nadie nos ha educado emocionalmente para comprenderlo o para invertir tiempo en ello. La mayoría de nosotros conocemos a la persona ideal, nos enamoramos y terminamos viviendo juntos sin saber que el cuento de hadas no termina aquí.

Si nos despistamos un poco, cualquier relación puede empezar a agonizar. Pero no es tan evidente, sobre todo al principio, cuando las señales de alarma apenas se escuchan y no hay que apariencias que guardar porque ni siquiera nosotros nos hemos dado cuenta de que pasa algo fuera de lo normal.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
000 Par6228390

Pero, ¡mucho cuidadín!, porque según el terapeuta matrimonial y autor del libro I Love You, but I´m not in Love with You (Te quiero, pero no estoy enamorado de ti), Andrew G. Marshall ignorar los comportamientos que nos perturban y enterrar los problemas para no verlos sólo nos puede conducir a la más terrorífica de las relaciones: la relación zombi.

Una relación en el que no estás usando ni el cerebro ni el corazón, y en el que tienes la impresión de que algo huele a podrido, pero no sabes muy bien por qué. Según este terapeuta es una relación más muerta que viva en la que nadie hace nada por intentar una reanimación.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de una relación zombi?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Warm Bodies Movie

Con más de treinta años de experiencia tratando a parejas en el Reino Unido, Marshall ha detectado que muchas parejas ignoran los signos que van asociados a un problema en su relación y continúan como si nada pasara. En vez de afrontarlo y tratar de resolverlo. Algunos de los signos parecen evidentes, pero no es fácil verlos desde dentro. Según él cuando se refiere a una relación zombi está hablando de:

1.- Si en tu relación el sexo tiene menos actividad que el cerebro de un extra de La noche de los muertos vivientes. Es poco satisfactorio, mecánico e inusual.

2.- Si la tensión es evidente, como si vivieras en el mundo de 28 días… después, porque hay una discusión latente desde hace años (aunque ninguno de los dos estáis seguros de cuándo empezó y si se va a suceder algún día de verdad).

3.- Todo funciona automáticamente, como si hubieras puesto la velocidad crucero, pero no hay vida, no hay sentimientos, no hay emociones… Incluso cuando pasáis tiempo en familia no estáis pasando tiempo juntos.

4.- Cada vez tenéis menos cosas en común y os mordéis la lengua para que no sea evidente y no tengáis que discutir por cualquier tontería.

5.- Y preferís recibir la visita de uno de los miembros de la comunidad de REC. a que vuestra pareja vuelva a casa del trabajo.

6.- Tenéis fantasías con comenzar una nueva vida una vez que paguéis el piso/los niños crezcan/pase "algo".

7.- Tenéis problemas sin resolver del pasado, problemas que habéis intentado enterrar, pero están más vivos que los zombis de Guerra Mundial Z.

8.- Habéis concentrado todas las energías en cuidar a los niños, en ser los mejores padres, pero habéis descuidado vuestra relación.

9.- Lo que más os une son los problemas económicos.

¿Puede revivir una relación después de pasar por el estado zombi?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Warm Bodies 510x317

La buena noticia es que salvar a tu relación del estado zombi es mucho más fácil que salvar al mundo entero o sobrevivir a una ciudad infectada de caminantes en asqueroso estado de descomposición. Si te suenan algunos de estos síntomas y no quieres decir eso de Bienvenidos a Zombieland, según Andrew G. Marshall hay una serie de soluciones fáciles para no dejar morir tu relación:

1.- Pasar de vez en cuando un fin de semana sin más compañía que la vuestra.

2.- Intentar pasar más tiempo juntos (cenando, eligiendo qué ver por la noche, etc).

3.- Tocaos más, caricias, abrazos, etc.

4.- Enfrentaros a los pequeños problemas, mejor que ignorarlos, porque es el primer paso para atreverse con los más grandes.

5.- Hacer caso al otro cuando esté hablando. Sí, ignorando el móvil, la tablet o el final de ese capítulo tan interesantísimo que están echando por la tele.

6.- Interacciona: más sonrisas, más piropos, más “gracias” y “por favor”. Según Marshall se necesitan cinco interacciones positivas para conseguir olvidar un sarcasmo o un suspiro de exasperación.

7.- Es mejor que expliques claramente lo que quieres que esperar a que tu pareja lo adivine.

8.- Es mejor decir “no” o “quizás” y negociar una solución que os convenza a los dos que hacer algo a disgusto.

9.- Si los niños pequeños son un problema para vuestra vida sexual, nada como un candado en la puerta del dormitorio para asegurar que nadie os va a interrumpir.

En Trendencias| ¿Se puede tener éxito en una relación a distancia en el siglo de las RRSS?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

7 voces (muy) jóvenes en la literatura que todos deberíamos escuchar

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ana Frank

A menudo se nos olvida el niño o el adolescente que llevamos dentro, ese que reflexiona en otro código distinto al nuestro, y que a menudo ofrece pensamientos mucho más enriquecedores que los de un adulto. Como se suele decir, "los niños no son tontos: solo son pequeños". Y si nos detenemos a escucharlos pueden aportarnos grandes lecciones de vida. Estos escritores lo sabían, y pegaron el oído a su niño interior para ofrecernos un punto de vista mucho más fresco y, por qué no reconocerlo, más sabio también. Estos libros para adultos narrados por niños y adolescentes son, además, verdaderos tesoros literarios.

'El Principito', de Antoine de Saint-Exupéry

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Principito

Nunca es tarde para leer este maravilloso cuento que encierra frases para enmarcar. Aquel pequeño príncipe de cabello rubio y rizado con el que el autor se topa en el desierto tras sufrir una avería en su avioneta es digno de escuchar, de leer y de seguir. Sus desventuras con la rosa que cuida en su pequeño planeta, su angustia con el baobab y su viaje interplanetario, en el que se va cruzando con personajes arquetípicos, son pequeñas enseñanzas que te van a dejar, a menudo, un pequeño peso en el corazón. Porque lo que nos trata de contar El Principito es, sobre todo, que nunca deberíamos dejar de ser niños ni de asombrarnos: es mucho más enriquecedor ver una serpiente tragándose un elefante que un aburrido sombrero.

'El guardián entre el centeno', de J. D. Salinger

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Guardian Entre El Centeno

A estas alturas Holden Caulfield se ha convertido ya, para millones de personas, en un mito literario. Ese adolescente que pasa apenas dos días vagabundeando por Nueva York después de haber sido expulsado de la escuela y que se cruza con todo tipo de personajes y experiencias ha servido de inspiración a no pocos artistas. Porque Holden es especial, y mucho. Lo sabrás si decides sumergirte en su pequeña/gran aventura, en la que en realidad pasa de todo. Narrado con una prosa deficitaria, propia del adolescente que habla, esta novela más bien breve maneja a la perfección los códigos de esa etapa confusa y reveladora de la vida.

'Lolito', de Ben Brooks

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lolito

Antes de nada he de confesar que Lolito me recordó, y mucho, a El guardián entre el centeno. Pero hago un par de salvedades: a Etgar, el protagonista de esta novela, le suceden cosas que te arrancan por momentos la carcajada —diría que el humor de la obra de Salinger es más sutil—, y el poso de tristeza que deja la vida de Etgar frente a la de Holden es menor. Aun así, Salinger es un claro referente para Ben Brooks, quien, a sus veintipocos años, ha publicado ya un buen puñado de novelas. Este genio odiosamente joven te hará reír y enternecerte con la historia de un adolescente que, en esencia, está sufriendo de mal de amores.

'El niño con el pijama de rayas', de John Boyne

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Nino Con El Pijama De Rayas

Este best-seller ha adquirido tal condición en un tiempo récord. Porque la historia del Holocausto narrada desde la mirada infantil de dos pequeños, uno del bando opresor y otro del bando oprimido —aunque el primero, obviamente, no tiene culpa de nada— es, sencillamente, maravillosa. La capacidad de un niño que vive rodeado de alambres de espinos y, sin embargo, goza de un estatus socioeconómico privilegiado, que no entiende qué hay al otro lado de la alambrada, para verse a escondidas con un niño de pelo rapado y pijama de rayas, te va a sorprender y emocionar a partes iguales. Uno de esos libros que te van a hacer llorar lo quieras o no. Tan hermoso como imprescindible.

'El diario de Anna Frank', de Anna Frank

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Diario De Anna Frank

Los cuadernos que esta adolescente escribió escondida en una buhardilla de Ámsterdam entre 1942 y 1944 —cuando un vecino los delató a ella y a su familia— y que, tal y como consignó antes de morir en un campo de concentración, pidió que fueran publicados, son la esencia misma del horror de aquellos años. Si en el libro anterior nos queda el resquicio de la ficción para respirar, lo que aquí leemos es la vida misma, en directo: Anna fue relatando, día a día, lo que sucedía en aquel microespacio en el que ella y los suyos vivían hacinados pero que era, paradójicamente, su salvación. Ser testigo de cada pequeño detalle de lo que allí sucede te hace viajar a aquel habitáculo de la Europa de la Segunda Guerra Mundial y de sentarte junto a ella a esperar. Te estremece y te abofetea. Casi literalmente.

'Claus y Lucas', de Agota Kristof

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Claus Y Lucas

De nuevo la Segunda Guerra Mundial como escenario, de nuevo el horror, pero contado con una simplicidad que pone los pelos de punta. Antes de nada he de advertir que esta novela no es apta para corazones demasiado sensibles, ya que lo que allí sucede hiela la sangre. Porque en esta historia no existe la moral: está borrada del mapa. Agota Kristof reúne en este libro, que son tres novelas en realidad, la historia de dos gemelos que son enviados a vivir con su abuela, y su posterior devenir en una Europa atravesada por la destrucción y las ideologías. Narrada en una prosa seca, sin condicionantes morales, en lo que se cuenta lo que sucede sin más, cada nuevo libro es un giro de tuerca que completa el anterior. Lo dicho: si tienes ánimo para abordarla, no te vas a arrepentir.

'Toda la verdad sobre las mentiras', de José Antonio Palomares

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Toda La Verdad Sobre Las Mentiras

«Yo debía de tener once años, o quizá diez, o quizá doce, el día en que papá vendó teatralmente los ojos de mamá con un paño de cocina y la condujo a ciegas al salón…», nos cuenta su narrador. Ese niño de los años ochenta que fue su autor nos introduce en su novela en un mundo que no será ajeno a ningún lector de entre 35 y 50 años; aquella infancia de barrio trabajador de Madrid, aquellos recuerdos en forma de olores, de sabores, de impactos visuales, se nos cuelan en la memoria y ya nunca nos abandonan. Porque todos hemos sido José Antonio Palomares, todos nos merecemos este baño de memoria infantil.

En Trendencias| 7 novelas gráficas para descubrir que el cómic es una cosa muy seria

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

Las 23 cosas que jamás pensé que aprendería de mis hijos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Photo 1434425937023 Dd37d1512d9d
Sabías que tener niños te iba a cambiar la vida, pero jamás te imaginabas que podría llegar a cambiar tanto o que serías tú la que terminarías haciéndolo de una forma tan radical y que aprenderías tanto de ellos durante todo ese proceso. Cosas como...

1.- Que los enfados sólo deberían durar unos diez minutos (cinco si hay algo de chocolate o dulces en el proceso de recuperación).

2.- Y un buen amigo vale más que una habitación llena de juguetes (o un armario lleno de ropa, zapatos y bolsos).

3.- Por cierto, cuantas más cosas tengas, más tiempo perderás limpiando.

4.- Sólo deberíamos llevar la ropa que nos haga sentirnos bien. En su caso, la que les permita jugar y ser libres, en el nuestro, la que nos permita ser nosotros mismos. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Photo 1464967569081 Adaf461b4ea5

5.- La felicidad está en las cosas pequeñitas.

6.- Y cualquier cosa pequeñita puede ser más grande de lo que imaginamos. P.D.: no te cortes en dar ese abrazo, ese beso o en decir lo primero que se te pase por la cabeza.

7.- En resumen: no te avergüences jamás de tus sentimientos.

8.- Ni de ser como eres. Tú eres tú, las cosas que te gustan y las que no… y eso no te hace ni peor ni mejor que los demás.

9.- O de querer hacer las cosas a tu modo, sin que nadie te presione para que elijas otro camino que no es el tuyo o te hace sentir bien.

10.- Vive el momento como si sólo existiese ese momento.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Photo 1431361413065 7347ae14a9b8

11.- No hay normas ni nada escrito sobre lo que es bonito y lo que no, depende de la persona que lo mire.

12.- Pero lo más bonito del mundo de verdad, de verdad es el amor incondicional.

13.- Tener amigos es muy fácil: sólo hay que ser audaz y preguntar. Image may be NSFW.
Clik here to view.
D1524764

14.- Todos tenemos la capacidad de hacer cosas asombrosas (porque hacer ruidos con la boca es algo asombroso de veras).

15.- A veces le damos demasiada importancia a los horarios, a las fiestas, a los eventos, a los cumpleaños, etc. y olvidamos que cualquier momento puede ser El Momento Perfecto.

16.- Pero también olvidamos que todos necesitamos un momento en soledad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Captura De Pantalla 2016 06 08 A Las 11 01 24

17.- No le tengas miedo a la tecnología, en todo caso ten curiosidad.

18.- E inténtalo, inténtalo, inténtalo.

20.- Eso sí: el pegamento extra-fuerte es para siempre (no hay vuelta atrás).

21.- Sé rápido en perdonar y nunca olvides que el mañana está libre de errores.

22.- Levántate cada día como si fueras el héroe de tu propia película.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Captura De Pantalla 2016 06 08 A Las 11 02 50

23.- Y por último, pero no más importante: no olvides nunca que el amor es el idioma que mejor deberías hablar.

Fotos: Unsplash.com

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias|Las 55 cosas que me hubiera gustado que me dijera mi madre y que yo le voy a decir a mis hijas

Querrás volver a ser niño (o tener uno) para poder disfrutar de unos columpios como estos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
This Eel Is Wrapped Around A Lighthouse Next To The National Museum Of Bermuda
La empresa danesa MONSTRUM, fundada por Ole Barslund Nielsen y Christian Jensen, es la autora de unos columpios tan increíbles que no podemos evitar sentir mucha, muchísima envidia por todos los que tengan la suerte de disfrutarlos. Y pedimos clones ya en nuestros parques.

Quizá hace tiempo que no pisas un parque. O perteneces al otro bando, al que se pasa las tardes en uno de ellos, persiguiendo a tus niños sin resuello... pero en ambos casos sabemos que nunca habrás visto columpios como los que te enseñamos: los que elabora la empresa MONSTRUM.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
This Dragon Slithers Through The Sand In Mulighedernes Park In Aalborg Denmark

Sí, no son toboganes de los de siempre, ni columpios, ni sube y baja convencionales... pero tampoco son atracciones al uso, ¿verdad? En MONSTRUM son mucho más que diseñadores de parques, son cuentacuentos y diseñadores de decorados para vivir una aventura cada tarde.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Kids Can Climb Inside The Whales Ribs Just Like Pinocchio Or Jonah

Desde el año 2003 esta empresa diseña atracciones para niños que, según ellos, deben ser un reflejo del mundo que nos rodea. Está claro que se trata de un mundo mágico e increíble, lleno de explosiones de color, de diversión y de ganas de pasárselo bien.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Monstrum 08p1000868 749x500

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Rasmus Klump Tierra En El Tivoli

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias|¿Tienen nuestros hijos demasiados deberes? Hacemos un seguimiento de siete niños de Primaria.

Siete bibliotecas a las que nos encantaría llevar a nuestros hijos (ahora que empiezan las vacaciones)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Brentwoodlibrary05
Las vacaciones de verano ya están casi aquí. Días y más días que llenar con actividades, deportes y juegos si no queremos que los más pequeños se suban por las paredes de casa. Y ojalá tuviéramos cerca de las nuestras bibliotecas como las que os enseñamos. Seguro que los días se pasaban rapidísimo...

1.- East Hampton Library

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Childrensroomforwebsite 1

La sección para niños de esta biblioteca es el lugar perfecto para navegar por los libros, cuentos e historias más clásicas. Y es que el ambiente marítimo, con sus alfombras que recrean olas y sus gaviotas, invita completamente a emprender ese largo, largo viaje que supone sumergirse en un buen libro.

2.- Raja Tun Uda Library

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Img 1468

Un escondite mágico pensado para refugiarse los días de mucho calor o en los que el mal tiempo hacen imposible estar al aire libre. Pero sobre todo es el paraíso para los que sueñan con bosques mágicos repletos de duendes y hadas. Con un árbol real y césped artificial, para que nada te impida tumbarte y pasar las páginas durante horas.

3.- Brentwood Library

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Brentwood Library 2

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tumblr Mmk67lmlfh1s7a0b4o3 1280

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Brentwood 1

Adentrarse en la sección de niños de esta biblioteca es como atravesar un portal mágico y aparecer en un bosque encantado de verdad. Cada visitante es recibido por un búho parlante (con un sensor de movimientos y totalmente mecanizado) que te invita a descubrir los secretos que esconde la biblioteca en su interior y recorrer todas las estanterías, que además están cubiertas de vegetación artificial. Mucho cuidado porque se cuenta que esta biblioteca-bosque misterioso es visitada a menudo por personajes un poco peculiares.

4.- Laramie County Library

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Book Factory Comp

Parece increíble que una biblioteca ofrezca tantas oportunidades a los pequeños ¡y a los no tan pequeños! Desde la posibilidad de conducir un bibliobús a jugar en un ajedrez gigante o tomar algo en la cafetería chulísima con la que cuentan. Y cierran la planta a menudo para actividades exclusivas sólo para adolescentes.

5.- ImaginOn: The Joe and Joan Martin Center

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imaginon

Mucho más que una biblioteca convencional, ImaginOn también cuenta con un teatro con capacidad para 250 personas, un laboratorio, clases de arte dramático, hora de cuentos y cualquier cosa que pueda servir para enganchar a los libros, da igual si tienes dos años o dieciséis.

6.- Camarillo Public Library

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Camarillo 1024x768

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Camarillo Public Library

Más mundos mágicos que visitar. La biblioteca pública de Camarillo es tan increíble que parece el decorado de una película de Tim Burton e igual de mágica.

7.- La biblioteca del Soneva Kiri Resort.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Eco2

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Eco1

Pocas veces puedes leer suspendido en el aire en una preciosa jaula construida en madera y en un escenario tan artístico, que te invita tanto a soñar despierto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias|¿Padeces el Síndrome del Mejor Libro de tu vida?

¿Qué hacemos con los niños y las pantallas? Esto es lo que opinan los expertos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Children 593313 1920

Es jueves por la noche, se acerca el final de la semana, todos están cansados, ha llovido (o ha hecho mucho calor) y los niños no han podido salir a la calle, así que llevan ya dos horas jugando con la tablet. En otras palabras, es el momento del día cuando todo padre moderno se siente culpable.

¿Debería?... ¿Son malas las pantallas? ¿Qué dicen los expertos sobre su uso en niños?

La opinión “cuñada” es que las pantallas son generalmente malas y si sucumbimos a ellas y compramos unas horas de tranquilidad dándole al niño la tablet o el móvil es porque somos malos padres y malas madres.

Es verdad que hay muchos estudios que avisan de los peligros de las pantallas:

  • Un estudio publicado en 2008 afirma que los niños que empiezan a ver la tele antes de cumplir los 24 meses tienen 6 veces más probabilidades de tener problemas de desarrollo de lenguaje;
  • Otro estudio confirmaba que la televisión retrasa la adquisición del lenguaje: los niños menores de 17 meses conocían 6 - 7 palabras menos por cada hora que pasaban delante de la tele. Sin embargo este efecto desaparecía en niños mayores de 17 meses.
  • Quizás el estudio más importante fue el que observó el desarrollo de 259 niños desde el 2005 hasta el 2008. Lo que han podido concluir los autores es que los niños que veían la tele con 6 meses, a los 14 quedaban por detrás de los demás niños en desarrollo cognitivo y del lenguaje, sin importar si el contenido que veían era educativo o no. En otras palabras, esos DVD de Baby Einstein no hacen más inteligentes a nuestros hijos.
  • La tele en la habitación del niño se asocia con un mayor riesgo de obesidad, sobre todo en familias con ingresos bajos.
  • Un estudio publicado en 2002 afirmaba que ver más de dos horas de tele al día aumenta 5 veces el riesgo del tabaquismo en los niños entre 10 y 15 años.

Antes de que llaméis a los servicios sociales para entregaros por ser malos padres, me gustaría que os fijárais en un detalle: todos estos estudios tratan del impacto de la televisión. No de la tablet o el móvil, de la tele. Y no sé en vuestras casas, pero en la mía la tele apenas se usa. Si acaso como pantalla para la Play. Y aunque no lo parezca, es un detalle muy importante. Tanto, que ha hecho que la Academia Americana de Pediatría esté revisando su recomendación anterior de limitar la exposición a las pantallas a dos horas diarias como máximo.

“Esta recomendación se formuló en 1999, antes de la primera generación de tablets y de la explosión de apps dirigidas a niños”, dice el informe redactado por un grupo de expertos de la Academia liderado por Ari Brown. En otras palabras, los pediatras siguen pensando que horas y horas de televisión o vídeo no son buenas para un niño, especialmente si es muy pequeño. Pero las pantallas hace tiempo que han dejado de ser sólo tele o sólo vídeos. Cuanto más se acerca el contenido que consume un niño a la interacción real entre personas, más beneficioso es, porque una app que simula la comunicación bidireccional es más natural para el niño, la entiende y la puede aprovechar en su proceso de aprendizaje.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Photo 1463265305631 8a25b1e5b887

Para resumir: los videos como los de Baby Einstein, que no ofrecen comunicación bidireccional, no sirven de mucho; Barrio Sésamo y Dora la Exploradora que intentan interactuar con el niño, aunque de una manera pobre, funcionan mejor; finalmente, una llamada por Skype para hablar con los abuelos o una app interactiva que simula la comunicación con el niño son las mejores maneras de aprovechar las pantallas.

Es innegable que los niños sienten fascinación por las pantallas. El verdadero riesgo es que los padres acaben transformándolas en el equivalente digital de un chupete: se lo ofrecen tanto si les hace falta distraerse o tranquilizarse como si no, por defecto, como medida preventiva. El peligro en este caso es privarle de otros estímulos y experiencias: hacer la compra con un niño de tres años puede ser estresante, sin embargo para él es una experiencia, está aprendiendo cómo funciona el mundo, cómo se hacen las cosas, se comunica con sus padres mientras tanto, está haciendo conexiones entre hechos y objetos. Darle un móvil con una app para que no moleste es ofrecerle una alternativa mucho más pobre.

La tecnología no ha cambiado la realidad de ser padre. No se trata tanto de saber manejarla como de saber actuar con sentido común. Desde el sentido común, lo que necesitamos es tener claro que nuestros hijos necesitan un equilibrio entre ejercicio y descanso, actividad física e intelectual, estimulación y aburrimiento, normas claras y espacios para libertad y autonomía. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Phone 791925 1920

Todo esto es muy abstracto cuando pensamos con angustia que estamos muy cansados y que el niño lleva una hora viendo vídeos de YouTube y esto debe ser malo. Para estos casos, una lista de verificación, basada en los consejos de Ari Brown y otros expertos:

  • Si la tablet, la Play, la Nintendo, el móvil o el ordenador no son el único juguete de vuestros hijos sino uno de muchos, no pasa nada.
  • Si vuestro hijo sale a jugar a la calle prácticamente todos los días, lo estáis haciendo bien.
  • Si mantenéis conversaciones y hacéis cosas juntos todos los días, incluso si éstas a veces implican una pantalla, no os preocupéis.
  • Si hay sitios de vuestra casa y momentos del día en los que las pantallas no tienen lugar, estáis haciendo lo correcto. (Por ejemplo, la regla podría ser que no se ve la tablet en la cama y no se come con ella en la mesa.)
  • Si os asegurais que el contenido que consume vuestro hijo es de calidad y adecuado para su edad, bien hecho
  • Si el uso que hace de la pantalla es más interactivo y creativo que pasivo, tenéis un nativo digital, nada que temer.

Fotos | Unsplash, Pixabay

En Trendencias | Las fotos de tus hijos que subes a internet hoy serán su herencia digital de mañana (y no siempre les hará más ricos)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

21 cosas que nadie me contó sobre irme de vacaciones con niños

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Photo 1434425937023 Dd37d1512d9d

Las vacaciones ya están casi aquí, pero alguien debería inventar una palabra totalmente distinta para los que somos padres o están a punto de serlo, porque en el momento en el que tienes un niño la cosa cambia tanto que la palabra pierde todo su significado. Sí, estamos de acuerdo, te vas a tomar unos días libres, en periodo estival y vas a visitar un lugar que no es tu casa. Pero no te confundas. Eso no son vacaciones. Ir con niños es otra cosa, pero yo no lo sabía hasta que no lo viví en persona.

1.- Nadie me contó que tenía que preparar avituallamiento, víveres y equipaje como para irme de expedición al Aconcagua.Y sí: es cierta la leyenda de que algunos contratan un envío de equipaje por mensajería para hacer posible esta hazaña.

2.- O que me haría falta comprar un coche nuevo, preferentemente con un maletero del tamaño de un dúplex de extrarradio. Aunque estoy pensando en contratar a Mudanzas Paco.

3.- Que los kilómetros duran más, hasta tres veces o cuatro, cuando llevas dos menores de ocho años en la parte trasera del coche.

4.- Y que antes, la B.S.O. de tus vacaciones era una mezcla perfecta de tus canciones pop favoritas, viejos clásicos y un toque de bossa nova. Ahora, resulta que no hay ningún artículo en la Convención de Ginebra que limite el número de veces que se puede escuchar los grandes éxitos de los Cantajuegos.

5.- Ah, olvídate de echar en el maletero todos esos libros que llevas todo el año deseando leer y has guardado para este momento. Tendrás suerte si puedes leer un What´sApp.

6.- Tampoco nadie me contó (ni te contará) que bajar a la playa requiere la logística del Desembarco de Normandía.

7.- Ni que tendrás que verte obligado a contratar a un sherpa, para ayudaros a acarrear todos los bultos.

8.- Resulta que en la playa hay un montón de cosas que hacer de las que no tenía ni idea. Cosas distintas de tumbarse, dormitar, tomar el sol, vaguear…

9.- En resumen, cosas que no querría haber descubierto como hacer castillos de arena, y agujeros en la arena, y caminos de arena, y casas con arena, y comida de arena… y quizá, cazar cangrejos.

10.- Hablando de arena, los niños son capaces de transportar toneladas en el interior de las chanclas, de sus pañales, del gorro y de pliegues de su cuerpo que ni sabemos que existen. No entiendo por qué no están ya usándolos en las obras para transportar material o para sustituir a una bailarina de Beyoncé en este vídeo:

11.- Antes contemplar el paisaje te daba toda esa paz que estabas necesitando. Ahora contempla el paisaje un segundo y te encontrarás describiéndole a la policía cómo era la ropa de tu pequeño de cuatro años.

12.- No hay de qué preocuparse: un niño puede sobrevivir hasta dos semanas comiendo sólo espaguetis con tomate y pollo rebozado. Sí, también en el extranjero.

13.- Eso significa que hay que olvidarse de visitar los restaurantes con comida del lugar, los restaurantes con comida exótica, los restaurantes con manteles y copas de cristal y, en general, los restaurantes. O hacerse a la idea de que puede pasar algo parecido a esto:

14.- Sólo pisarás el chiringuito para pedir que te rellenen el biberón de agua.

15.- Recuerda: eres un progenitor de guardia. Nada de mazarse a cervezas aunque estés en situación de peligro por deshidratación.

16.- Antes, la única fruta que tomabas en vacaciones estaba en la sangría. Ahora, la única fruta que ves se presenta en formato papilla.

17.- Ah, un stop en el camino para rezar en memoria de la siesta. Descanse en paz (ella, que no nosotros)

via GIPHY

18.- No te hagas ilusiones a la hora de visitar esa ciudad: acabarás pisando todos los parques y ninguno de los monumentos que habías planificado ver.

19.- No te empeñes en llevar a tus hijos a sitios fantásticos porque te llevarás un chasco cuando les preguntes qué fue lo mejor del viaje y te respondan que "el peluche de un euro que les compraste en el Todo a cien al lado del hotel".

20.- ¿Sale algún personaje de La Patrulla Canina en la peli? ¿No? Pues entonces, olvídate de entrar en el cine de verano.

21.- Las auténticas vacaciones empiezan a las diez de la noche, cuando por fin consigues que se duerman. Para entonces sólo piensas en dormirte tú también.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias | Las 7 prendas de Zara a tener en cuenta para no dejar escapar ni una tendencia este verano


Una caja de cartón = cinco juguetes para pasar un día entero de verano

Image may be NSFW.
Clik here to view.
120312 494
¡Imaginación al poder! Sólo necesitas una caja de cartón y un poco de creatividad (o algunas ideas "prestadas" de internet) para poder regalarles a tus hijos uno de los mejores juguetes para pasar horas y horas este verano. Las cajas de cartón son versátiles, lienzos en blanco en el que recrear cualquier loca idea que se te ocurra.

Es también una oportunidad perfecta para involucrar a los más pequeños en la elaboración de sus propios juguetes porque trabajar con el cartón de las cajas es mucho más fácil de lo que parece... y está abierto a muchísimas posibilidades. Desde las más sencillas...

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Made By Joel Diy Shoebox Pizza Oven Toy 1 700x465

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Diy Chalk Cardboard Computer 1024x768

Image may be NSFW.
Clik here to view.
797072784 Gng3p Xl

... a las un poco más elaboradas...

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Shoebox School Craft Kids 839x1024

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cardboard Box Birthday Party 4

... o las que requieren un poquito más de imaginación.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Diy Cardboard Kitchenette

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Diy Recycled Cardboard Dollhouse

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Diy Cardboard Tv 684x1024

Y no te agobies si lo tuyo no es diseñar. Hoy en día encontrar ideas es facilísimo. Por ejemplo, en la web Rust&Sunshine te explican paso a paso cómo hacer la casita de cartón que ilustra nuestra imagen principal y en The Little Umbrella puedes ver cómo se puede decorar un jardín para celebrar una fiesta infantil sólo con cajas de cartón. O si no te atreves con modelos muy complicados, siempre puedes seguir las instrucciones de Ikatbag.com y crear tus propias maletas para jugar. En Declutterorganizereporpuse.com también encontraréis muchas ideas para sacar todo el partido a las cajas de cartón. Y para que los más pequeños pasen un rato divertido ayudando a decorarlas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias | Las 7 prendas de Zara a tener en cuenta para no dejar escapar ni una tendencia este verano

Por qué es bueno que vayan a un campamento de verano (y por qué también es buenísimo para ti)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Maxresdefault

Repite conmigo: irse de campamento ES bueno para los niños. Pero no sólo lo haces por su bien: también es bueno para ti. Lo mismo hay que escribirse esta lista una y otra vez hasta que la tengamos interiorizada o, al menos, nos la creamos de alguna manera. Personalmente, cada vez que tengo dudas sobre el asunto me la repito en voz alta (unas veinticinco veces al día).

Que se vayan de campamento es BUENO para ellos.

1.- Nuestros hijos ganan en independencia, porque tienen que tomar decisiones sin nuestra supervisión y resolver problemas de forma individual.

2.- Y también en autoestima porque por mucho que nosotros nos pongamos siempre en lo peor, sabrán resolverlo a su manera y eso les dará más confianza en sí mismos.

3.- Desconectan de la tecnología y conectan con la Naturaleza. Después de un año entero encerrados en casa, tienen la oportunidad de salir al exterior y correr, nadar, jugar, etc. Y experimentar cosas que es difícil que experimenten en la ciudad y les da un punto de vista del mundo completamente diferente

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ittakes

4.- En consecuencia, hacen ejercicio físico y respiran aire puro. Y tienen la oportunidad de salirse de la rutina, jugar sin planificarlo, improvisar…

5.- Mejoran sus habilidades sociales. Ir a un campamento significa unirse a una comunidad con sus propias normas donde tendrá que aprender a cooperar y a trabajar en equipo con desconocidos, vivir en tiendas o cabañas con otros niños diferentes, trabajar, etc. Además, es el sitio perfecto para hacer amigos y con un puñado de experiencias que nunca olvidarán.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Little Darlings Images Feb83860 C4ff 4dcd 953f 155af9fd7ad

Repite conmigo: que se vayan de campamento ES bueno para ti.

Puede que mientras estés leyendo esto una vocecita dentro de ti te esté enumerando todas las razones por las que la lista anterior puede fallar. Vamos, puede que estés en un estado de nervios tan histérico como el mío. Pero precisamente esa inseguridad a la hora de romper el cordón umbilical con tus hijos es una de las razones por las que los expertos nos recomiendan cortarlo y mandar a nuestros hijos a un campamento.

Vivimos en una sociedad excesivamente protectora y dependiente con los niños. Nos pasamos el año supervisando y vigilando, así que es normal que cuando mandemos al niño unos días fuera, sintamos que estamos echando por la borda todo ese esfuerzo, todas esas responsabilidades… Y en opinión de esos mismos expertos es que tenemos que hacerlo. Tenemos que rendirnos.

El psicólogo Michael Thompson, autor del libro Homesick and Happy: How time away from parents can help a child grow, dice que mandar a los niños de campamento es el antídoto para todos los padres que vivimos inmersos en la era de la ansiedad supina.

Padres que también estamos olvidando (quizá aposta) que algunos de los mejores momentos de nuestra infancia, esos maravillos recuerdos, fueron de momentos en los que no estábamos con nuestros padres. Pero LO-OLVIDAMOS.

Pensamos que somos el centro del universo de nuestros hijos, pero ni lo son ni ellos deberían ser el nuestro. Ana Cantarero, psicóloga y sexóloga de esta casa, nos aconseja aprovechar estas vacaciones de responsabilidades para hacer todas esas cosas por las que suspiramos durante el resto del año. Cosas como:

*Ir a un restaurante con manteles y servilletas de tela y varias copas por comensal.

*Darnos un baño muy largo. O un masaje. O un fin de semana en un spa. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sleep 375345 960 720

*Tener sexo a la hora que nos apetezca.

*Ir al cine a ver algo que no esté protagonizado por Pocoyó.

*Hacer mucho lo que nos apetece y menos lo que no nos apetece.

*Portarnos como idiotas (total, no tenemos que dar ejemplo a nadie)

*------- (poned aquí lo que se os ocurra) Image may be NSFW.
Clik here to view.
Photo 1438557068880 C5f474830377

Etcétera, etcétera.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias | Las 55 cosas que siempre puedes hacer aunque seas madre

No existe un momento más mágico: El comienzo de la vida

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Film Photo 2

Sabemos que un niño durante los primeros años de vida absorbe todo el conocimiento, el cariño que recibe, y en general, todo lo que le pasa se queda grabado para siempre y condiciona el adulto en el que se convierte. El nacimiento y los primeros años de vida de un niño son tan sumamente importantes para nuestro desarrollo que Unicef acaba de lanzar un precioso documental para documentar los primeros años de niños de varios países y de sus familias así como opiniones de personalidades como un Premio Nobel o de Gisele Bündchen. El comienzo de la vida te enganchará desde su tráiler.

El documental, de 90 minutos de duración, fue creado en respuesta a los avances en la neurociencia que permitieron descubrir el papel crucial que desempeñan los primeros años de vida de los niños a la hora de determinar su éxito en el futuro, explorando las repercusiones que tiene el entorno temprano del niño sobre su desarrollo cognitivo, social y emocional.

En palabras de Pia Britto, Directora para el desarrollo en la primera infancia de UNICEF:

Esta hermosa película, que estamos tan orgullosos de apoyar, describe cómo los entornos sociales son tan importantes como los factores genéticos para el desarrollo de los niños. Esta evidencia debería obligar a los gobiernos y a los responsables políticos a actuar ahora y a dar prioridad a la inversión en los primeros años de vida de los niños; es decir, desde la crianza hasta los programas de atención y aprendizaje temprano para todos los niños”.

Este largometraje se proyectará en todo el mundo en Netflix, iTunes y Google Play a partir del 1 de junio de 2016 y trata de temas como la licencia por maternidad, la función del padre, la crianza conjunta de los hijos, la pobreza, los derechos del niño, la violencia y el abandono se exploran en esta película, que ofrece una base y una forma original de comprender el desarrollo en la primera infancia. Como dice el ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas, James Heckman, “cuidar apropiadamente a nuestros bebés es la mejor inversión que se puede hacer en favor de la humanidad”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

Fuente | Unicef

En Trendencias | Sesiones de spa, manicuras, pedicuras, maquillaje para niñas... ¿nos estamos jugando su infancia?

Malas Madres o cuando queremos volver a ser las protas de la película de nuestra vida

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cartel Definitivo Bad Moms 2

Hoy se estrena Malas Madres, con Mila Kunis, Kristen Bell y Kathryn Hall, en todos los cines de nuestro país y no hay que ser un lince para predecir que la película va a despertar muchas risas en la sala... pero también muchos lloros cuando nos veamos reflejadas en las mismas situaciones estresantes que sus protagonistas.

A veces tengo la impresión de que las madres del siglo XXI somos como ese personaje resuelve-embrollos de la película Pulp Fiction: el Señor Lobo. Unas profesionales expertas en resolver problemas de todo tipo, sin ningún objetivo más en la vida que aparecer, desenredar, recoger, hacer desaparecer, organizar, etc. y volver a desaparecer. Pero, ojocuidao, antes de ser así éramos personas con intereses, gustos, necesidades, objetivos vitales y preocupaciones. Intereses, gustos, necesidades, objetivos vitales y preocupaciones que parece que se han ido al garete desde que tenemos niños. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Badmoms 660x374

Algo parecido le pasa al personaje interpretado por Mila Kunis en Malas Madres. Una mujer que, en la teoría, vive la vida perfecta y tal y como dictan todos los cánones de la sociedad actual. Está casada, tiene dos niños, un perro y un trabajo estupendo en una profesión de lo más moderna. Ah, y misteriosamente puede ir en tacones de un lado a otro. Todo el tiempo. Pero a pesar de tenerlo todo, el Santo Grial de las mujeres de este siglo, se siente desbordada, infeliz, no llega a tiempo a nada y tiene siempre la impresión de que no lo está haciendo bien. Por mucho que se esfuerce. ¿Os suena a algo?

Sí, seguro que os suena.

Y también las ganas de mandarlo todo a la porra. Igual que hace Kunis y sus compañeras de fechorías en la película. Aunque después de verla tenemos la impresión de que pasamos de intentar a ser madres perfectas a ser madres totalmente desmadradas y que la película se convierte más en una teen movie que en una historia reivindicativa. Ah, y si tenemos que buscar otro defecto haríamos hincapié en el penoso papel que les reservan a los hombres en Malas Madres, sombras de lo que son hoy en día muchos padres, compañeros en esta aventura que es tener hijos. Sin embargo, en Malas Madres apenas tienen protagonismo. Mal. Muy mal.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
336690 Jpg C 640 320 X F Jpg Q X Xxyxx

Malas Madres es una comedia gamberra con dos claros objetivos: 1) ayudarnos a desdramatizar el caos que vivimos día a día y 2)demostrarnos que no existen las madres perfectas y que lo más importante a la hora de educar a nuestros niños es hacerles felices, no someterse a un montón de normas y de reglas que han dictado otros. Vamos, que lo importante es el amor y el esfuerzo, no actuar de cara a la galería y a la presión social.

El reparto de la película se completa con Christina Applegate, Jada Pinkett-Smith y Annie Mumolo. Jon Lucas y Scott Moore en la dirección.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre

En Trendencias|11 lecciones de baile que aprendimos del cine

En vez de pegar sus garabatos en la nevera ¿por qué no los conviertes en una joya?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Artist Moms Are Turning The Childrens Art To Unique Silver Jewellery 13 880
Si ya no te queda más espacio en la puerta del frigorífico para guardar sus garabatos, pero te gustaría seguir presumiendo de ellos delante de todo el mundo, dos artistas han dado con una idea genial: convertirlos en piezas de bisutería que puedes lucir a diario o regalar a tus familiares y amigos más queridos.

La artista turca Tasarim Takarim tenía un sueño: fomentar la creatividad de los niños con los que trabaja y darles a sus dibujos y garabatos toda la importancia y respeto que se merece cualquier obra de arte o manifestación artística y creativa. Así fue como nació la idea de convertir estos dibujos en piezas que pudiéramos atesorar para siempre.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Artist Moms Are Turning The Childrens Art To Unique Silver Jewelries 4 1

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Artist Moms Are Turning The Childrens Art To Unique Silver Jewelries 6 1

Pero Tasarim no fue capaz de poner en marcha el proyecto hasta que no conoció a la artista y escultora Ózgür Karavit, que ha sido la persona encargada de crear estas preciosas piezas que os mostramos aquí, de transformar cada dibujo de un niño en un objeto eterno y que podamos admirar y lucir por años y años.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Artist Moms Are Turning The Childrens Art To Unique Silver Jewellery 880

Cada una de estas piezas está realizada a mano, se realiza únicamente por encargo y se puede elegir entre diferentes materiales: plata, oro blanco chapado en plata, etc.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Artist Moms Are Turning The Childrens Art To Unique Silver Jewellery 8 880

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Artist Moms Are Turning The Childrens Art To Unique Silver Jewelries 5 1

Si tienes un precioso dibujo en la puerta de tu nevera o quieres aprovechar esas "obras de arte" que has estado guardando celosamente en una carpeta desde hace años, esta es tu oportunidad.

Más información en su web o en su tienda Etsy.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ig Tre


En Trendencias | Estas son las marcas de pequeñas joyas que debes conocer para adornar tus outfits

Viewing all 274 articles
Browse latest View live